Close Menu
    What's Hot

    El Colapso de Novo Nordisk: Un Giro Inesperado en la Industria Farmacéutica

    Controversia en Canal Sur: La cobertura del incendio en la Mezquita de Córdoba genera críticas

    La Nueva Era del Comercio Global: Aranceles y Estrategias de Trump

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Espectáculos

    Análisis del Presupuesto de RTVE: Mañaneros 360 y Malas Lenguas

    adminBy admin9 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La televisión pública española, RTVE, ha estado en el centro de atención recientemente debido a la confusión generada por los presupuestos de sus programas, especialmente en lo que respecta a ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’. A primera vista, los números parecen indicar un aumento drástico en la inversión, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible triplicado del presupuesto. Sin embargo, un análisis más profundo revela que la realidad es diferente y que estos incrementos son el resultado de renovaciones de formato y un aumento en el número de entregas, sin que el coste por programa se dispare de manera alarmante.

    ### Contexto de los Presupuestos de RTVE

    Desde la llegada de José Pablo López a la presidencia de RTVE, la corporación ha hecho un esfuerzo por ser más transparente en sus operaciones financieras. Esto incluye la publicación mensual de los contratos y presupuestos asignados a las producciones audiovisuales. En este contexto, los datos más recientes han mostrado un aumento significativo en los presupuestos de ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’, lo que ha generado un debate sobre la gestión de recursos de la cadena.

    Los presupuestos de estos programas han pasado de 2,8 millones y 2 millones de euros en mayo a 6 millones y 6,3 millones en junio, respectivamente. Este aumento ha llevado a muchos a pensar que RTVE ha triplicado su inversión en estos formatos. Sin embargo, es crucial entender que los listados de RTVE son acumulativos. Esto significa que cuando un programa es renovado, el coste total de la nueva temporada se suma al presupuesto, lo que puede dar la impresión de un aumento desproporcionado.

    ### Desglose del Presupuesto de ‘Mañaneros 360’

    ‘Mañaneros 360’, un magacín matinal que ha pasado por una transformación significativa, ha visto un cambio en su estructura de costos. Desde su reformateo el 21 de abril, el programa ha tenido tres fases presupuestarias distintas. Durante la primera fase, del 1 al 21 de abril, el presupuesto fue de 645.242,33 euros para 15 capítulos, lo que resulta en un coste por programa de 43.016,16 euros. Esta cifra no incluye un especial realizado por el Viernes Santo, que sumó 30.978 euros.

    En la segunda fase, del 21 de abril al 30 de junio, el presupuesto se elevó a 2.345.826,82 euros para 51 entregas, lo que da un coste por programa de 45.996,60 euros. Además, se deben considerar los gastos operativos adicionales por la cobertura de la muerte del papa Francisco, que sumaron 32.556,45 euros.

    Finalmente, desde el 30 de junio, el programa fue renovado para el tercer trimestre de 2025 con un presupuesto de 3.089.896,39 euros, que se distribuye entre 66 entregas, resultando en un coste por programa de 46.816,61 euros. A pesar de que el total acumulado para ‘Mañaneros 360’ es de 6.063.585 euros, el coste por programa ha aumentado solo ligeramente, lo que indica que el incremento en el presupuesto se debe a la contratación de más entregas y no a un aumento en el coste por cada una de ellas.

    ### Análisis del Presupuesto de ‘Malas Lenguas’

    Por otro lado, ‘Malas lenguas’ también ha experimentado cambios significativos en su presupuesto. Tras la finalización de ‘La familia de la tele’, este programa duplicó su presencia en las tardes de La 1 y La 2, lo que llevó a un aumento en su presupuesto. Para su primera temporada, se destinaron 2.039.317,82 euros para 63 entregas, resultando en un coste por programa de 32.370 euros.

    Con la renovación para su segunda temporada, el presupuesto se incrementó a 4.264.055,32 euros, pero para 134 capítulos, lo que reduce el coste por programa a 31.821,31 euros. Esto demuestra que, a pesar del aumento en el presupuesto total, el coste por programa se ha mantenido o incluso ha disminuido, lo que es un indicativo de una gestión eficiente de los recursos.

    La estrategia de RTVE parece ser la de iniciar con temporadas más cortas para evaluar el rendimiento de los programas y, si resultan exitosos, proceder a renovaciones más amplias. Este enfoque no solo permite una mejor gestión del presupuesto, sino que también asegura que los programas que se mantienen en la parrilla son aquellos que realmente tienen un impacto positivo en la audiencia.

    En resumen, aunque los números iniciales pueden parecer alarmantes, un análisis más detallado revela que RTVE está manejando sus recursos de manera efectiva, asegurando que tanto ‘Mañaneros 360’ como ‘Malas lenguas’ continúen siendo producciones viables y de calidad para su audiencia.

    Análisis malaslenguas mañaneros360 presupuesto RTVE
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Auge de los Beneficios Bancarios en España: Un Análisis Detallado
    Next Article Ryanair y la Controversia de los Retrasos: Una Mirada a la Gestión del Tráfico Aéreo
    admin
    • Website

    Related Posts

    Controversia en Canal Sur: La cobertura del incendio en la Mezquita de Córdoba genera críticas

    10 de agosto de 2025

    La Nueva Comedia de los Hermanos Caballero: ‘Por el Amor de Dios’ Llega a HBO Max

    10 de agosto de 2025

    Mercedes Milá y su Elección de Presentadores: Un Juego de Preferencias

    9 de agosto de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    El Colapso de Novo Nordisk: Un Giro Inesperado en la Industria Farmacéutica

    Controversia en Canal Sur: La cobertura del incendio en la Mezquita de Córdoba genera críticas

    La Nueva Era del Comercio Global: Aranceles y Estrategias de Trump

    La Nueva Comedia de los Hermanos Caballero: ‘Por el Amor de Dios’ Llega a HBO Max

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.