El contexto económico actual de España está marcado por un delicado equilibrio entre el crecimiento y la responsabilidad fiscal. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha emitido un informe que destaca cómo el Gobierno de coalición ha logrado cumplir con los límites establecidos por las reglas fiscales europeas. Este análisis se centra en la proyección del gasto público y su impacto en la economía nacional, así como en las expectativas de crecimiento y recaudación de impuestos.
### Cumplimiento de las Normativas Fiscales Europeas
La AIReF ha señalado que el Gobierno español ha mantenido el gasto público por debajo de los compromisos establecidos, lo que le permite cumplir con las normativas fiscales de la Unión Europea. Este cumplimiento es crucial, ya que las reglas fiscales europeas están diseñadas para asegurar que los países miembros mantengan un déficit controlado y una deuda pública sostenible. Según el informe, el margen creado en 2024 es un indicativo positivo, ya que permite a España operar dentro de los límites establecidos hasta 2027, a pesar de que se anticipa que en 2025 y 2026 se superarán los objetivos de incremento anual del gasto público neto.
El gasto primario neto, que se refiere al gasto del Gobierno excluyendo los intereses de la deuda, se ha convertido en la principal referencia para evaluar la sostenibilidad fiscal. La AIReF ha proyectado que, a pesar de las dificultades económicas globales, el déficit público se mantendrá por debajo del 3% del PIB en los próximos años. Esta proyección es alentadora, especialmente considerando los desafíos que plantea la inflación y otros factores externos como la guerra comercial.
### Crecimiento Económico y Recaudación de Impuestos
Uno de los factores que ha contribuido a la estabilidad fiscal en España es el crecimiento de la actividad económica y el aumento de los ingresos reales de las familias. La creación de empleo y la llegada de inmigrantes han sido elementos clave en este crecimiento, lo que ha permitido una mayor recaudación de impuestos. Además, los beneficios récord de las empresas y el aumento de las rentas por alquileres han contribuido a mejorar la situación fiscal del país.
El Gobierno ha implementado reformas fiscales en un intento de hacer más eficiente el sistema de recaudación. Sin embargo, estas reformas han sido objeto de críticas por no cumplir con las expectativas iniciales y por dejar pendientes varias medidas. A pesar de esto, la AIReF ha destacado que la recaudación de impuestos ha mejorado, lo que ha permitido al Gobierno mantener un equilibrio en sus cuentas públicas.
El informe también menciona que el gasto en intereses de la deuda, así como las necesidades de inversión en áreas como defensa y pensiones, son factores que podrían presionar las cuentas públicas en el futuro. La AIReF advierte que el envejecimiento de la población y el aumento de las prestaciones sociales son desafíos que el Gobierno deberá enfrentar para mantener la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
En resumen, el análisis de la AIReF proporciona una visión clara de la situación fiscal en España, destacando tanto los logros como los desafíos que enfrenta el Gobierno. La capacidad de España para cumplir con las normativas fiscales europeas y mantener un crecimiento económico sostenido será fundamental para asegurar la estabilidad financiera en los próximos años.