Este lunes, Andalucía se enfrenta a un día caluroso con alertas activadas en seis de sus provincias, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las alertas, que van desde el nivel amarillo hasta el naranja, se deben a las altas temperaturas que se esperan en varias regiones, especialmente durante las horas más cálidas del día, que van de 13:00 a 21:00 horas.
Las provincias afectadas incluyen Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. En Córdoba, la campiña está bajo un aviso naranja con temperaturas que alcanzarán los 41 grados, mientras que en las zonas de Sierre-Pedroches y Subbética se espera un aviso amarillo con máximas de 38-39 grados. Granada también presenta alertas amarillas en las comarcas de Cuenca del Genil y Guadix-Baza, donde se anticipan temperaturas similares.
En Huelva, las comarcas de Andévalo y Condado están bajo aviso amarillo con máximas de 38 grados. Jaén, por su parte, tiene toda la provincia en alerta, con aviso naranja en Morena-Condado y Valle del Guadalquivir, donde se prevén temperaturas de 40-41 grados, y aviso amarillo en Cazorla-Segura, la capital y Montes de Jaén, con máximas de 38-39 grados. Málaga presenta un aviso amarillo únicamente en la comarca de Antequera, con 38 grados de máxima. Finalmente, Sevilla también está en alerta amarilla en la Campiña y la Sierra Sur, donde se esperan temperaturas de 38 y 39 grados.
### Condiciones Meteorológicas Generales
La previsión del tiempo para este lunes en Andalucía indica cielos poco nubosos o despejados, aunque se anticipan intervalos de nubes bajas por la mañana en el área del Estrecho y nubosidad de evolución diurna en las sierras. Los vientos serán flojos y variables, con un poniente moderado en el Estrecho. Sin embargo, la masa de aire polar que afecta a la Península sigue estabilizando el clima, aunque en el este se prevén algunas convecciones.
En el tercio norte de la península, se espera que los cielos estén muy nubosos, con lluvias y chubascos débiles y persistentes. En el resto del país, se anticipa un clima mayormente despejado, aunque con nubosidad de evolución diurna que podría generar chubascos en el tercio este peninsular y en Mallorca. Estos chubascos podrían ser localmente fuertes en áreas como la Comunidad Valenciana, Murcia, la Ibérica sur, el Pirineo oriental y Mallorca.
En las Islas Canarias, se prevén intervalos nubosos en las islas más orientales, con algunas lluvias ocasionales. En las zonas montañosas, el norte estará nuboso con probables lluvias débiles. Las temperaturas máximas en la mitad norte, Levante y archipiélagos están en descenso, mientras que en el resto del país se espera un ligero ascenso, notable en áreas como Ampurdán o el Alto Ebro.
Las temperaturas mínimas también experimentarán ligeros ascensos en Galicia y en la mitad sur peninsular, manteniéndose sin cambios en Baleares y descendiendo en otras regiones. Las máximas seguirán superando los 34-36 grados en amplias áreas del suroeste peninsular, alcanzando incluso los 38-40 grados en el Guadalquivir y Guadiana. En estas áreas y en los litorales mediterráneos, las mínimas no se espera que desciendan por debajo de los 20 grados.
La Aemet recomienda a la población que tome precauciones ante estas altas temperaturas, especialmente en las horas pico del calor. Se aconseja mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol y realizar actividades al aire libre en las horas más frescas del día. Las alertas por calor son una medida importante para proteger la salud de los ciudadanos, especialmente de los grupos más vulnerables, como los ancianos y los niños.
Con el avance del verano, es fundamental estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar incidentes relacionados con el calor extremo. La situación climática en Andalucía es un recordatorio de la importancia de la preparación y la prevención ante fenómenos meteorológicos adversos.