Close Menu
    What's Hot

    Regreso de ‘Solo asesinatos en el edificio’: Todo lo que necesitas saber sobre la temporada 5

    Desafíos de Volkswagen: Impacto de Aranceles y la Transición a la Electrificación

    La Inspiradora Historia de Manizha Yaqoobi: De Afganistán a León

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Tecnología

    Aeneas: La IA de Google que Revive el Legado del Imperio Romano

    By 24 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y uno de los desarrollos más fascinantes proviene de Google, que ha presentado Aeneas, un modelo de IA capaz de leer y restaurar textos en latín que han sobrevivido a lo largo de los siglos. Este avance no solo representa un hito tecnológico, sino que también ofrece nuevas oportunidades para la comprensión de la historia antigua, particularmente la del Imperio Romano, que ha dejado una huella indeleble en la cultura y la civilización modernas.

    ### Aeneas: Un Héroe Digital en la Investigación Histórica

    Aeneas, nombrada así en honor al mítico héroe de la guerra de Troya, ha sido desarrollada por DeepMind, el laboratorio de investigación de inteligencia artificial de Google. Este modelo ha sido entrenado con un vasto conjunto de datos que incluye cerca de 200,000 inscripciones romanas y caracteres latinos. Su objetivo es leer, restaurar y contextualizar textos que han sobrevivido en piedras, monumentos y fragmentos arqueológicos, muchos de los cuales están erosionados o incompletos.

    La creación de Aeneas ha sido posible gracias a la recopilación de datos de décadas de trabajo de historiadores y epigrafistas. Se han utilizado bases de datos epigráficas de renombre, como las de Roma, Heidelberg y Clauss-Slaby, para construir un conjunto de datos procesable por máquina conocido como el Conjunto de Datos Epigráficos Latinos (LED). Este conjunto incluye más de 176,000 inscripciones latinas, lo que proporciona a Aeneas una base sólida para su análisis.

    El funcionamiento de Aeneas es similar al de un detective digital. Cuando se le presenta un texto antiguo, incluso si está incompleto, la IA utiliza un modelo basado en tecnología de ‘transformers’ para analizar el contenido. Primero, lee el texto en latín y trata de reconstruir las partes que faltan. Luego, calcula la fecha de escritura y determina su origen geográfico, basándose en el estilo visual de la inscripción y la forma en que se tallaron las letras. Aeneas compara la inscripción con el LED, creando una ‘huella histórica’ que contiene información sobre el texto, su idioma, antigüedad y similitudes con otras inscripciones.

    ### Aplicaciones Prácticas y Resultados Prometedores

    Uno de los aspectos más impresionantes de Aeneas es su capacidad para restaurar inscripciones dañadas con una precisión del 73% en espacios de hasta diez caracteres. Aunque esta precisión disminuye al 58% cuando se desconoce la longitud de la restauración, los desarrolladores de la IA reconocen que se trata de una tarea extremadamente compleja. Además, Aeneas proporciona un razonamiento interpretable, mostrando mapas de relevancia que destacan las partes de la información que influyeron en sus predicciones.

    Para demostrar la efectividad de Aeneas, el equipo de DeepMind realizó una prueba con uno de los textos más significativos del mundo romano: la Res Gestae Divi Augusti, una inscripción que detalla la autobiografía del emperador Augusto. Aeneas fue capaz de fechar el texto con gran precisión, alineándose con las teorías históricas más aceptadas, detectando dos posibles momentos de redacción: uno alrededor del 10 a.C. y otro entre el 10 y el 20 d.C.

    La IA no se dejó confundir por las múltiples fechas mencionadas en el texto, utilizando pistas más sutiles como el estilo del latín, nombres propios y referencias institucionales para realizar sus cálculos. Este tipo de precisión es invaluable para historiadores y arqueólogos que buscan comprender mejor el contexto histórico de las inscripciones.

    ### Un Asistente para Historiadores, No un Sustituto

    Cada año, se descubren aproximadamente 1,500 nuevas inscripciones en latín, que abarcan desde decretos de emperadores hasta epitafios de individuos, y que contienen información crucial sobre la vida cultural y lingüística del Imperio Romano. Comprender el significado de estas inscripciones es fundamental para desentrañar la historia de una civilización que se extendió por cinco millones de kilómetros cuadrados durante más de 2,000 años.

    Aeneas no pretende reemplazar a los expertos en el campo, sino que se presenta como un asistente para epigrafistas, historiadores y arqueólogos. En pruebas realizadas con profesionales, se observó que el uso de Aeneas aumentaba la confianza de los investigadores y mejoraba los resultados en tareas de datación, restauración y análisis. Además, DeepMind ha hecho que la herramienta esté disponible de forma abierta en un portal, permitiendo que cualquier persona pueda probar cómo funciona esta IA con inscripciones reales.

    El desarrollo de Aeneas es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para reconstruir nuestra memoria colectiva, ayudando a dar voz a un pasado que, aunque lejano, sigue teniendo mucho que contar. A medida que la tecnología avanza, es emocionante pensar en las posibilidades que se abren para la investigación histórica y la preservación del legado cultural de la humanidad.

    Aeneas Google Imperio Romano Inteligencia Artificial legado histórico
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleNuevos Rostros en los Telediarios de RTVE: Un Cambio de Época
    Next Article Diez Destinos Imperdibles para Disfrutar del Amanecer en España

    Related Posts

    Cómo Protegerte de Estafas en Amazon Durante el Prime Day

    23 de julio de 2025

    El Futuro de la Robótica: iRonCub3, el Primer Robot Humanoide Volador

    21 de julio de 2025

    Nueva Aplicación Europea para la Verificación de Edad: Un Paso Hacia la Protección de Menores en Internet

    20 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    Regreso de ‘Solo asesinatos en el edificio’: Todo lo que necesitas saber sobre la temporada 5

    Desafíos de Volkswagen: Impacto de Aranceles y la Transición a la Electrificación

    La Inspiradora Historia de Manizha Yaqoobi: De Afganistán a León

    Francia Reconoce al Estado Palestino: Reacciones Internacionales y Consecuencias

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.