El panorama televisivo español ha sido testigo de un cambio significativo con la reciente decisión de Telecinco de poner fin a ‘Socialité’, un programa que ha estado en el aire durante ocho años. Este magacín de crónica social, que se emitía los fines de semana, ha sido un referente en su género, pero las bajas audiencias han llevado a la cadena a tomar esta drástica decisión. La despedida del programa está programada para el domingo 27 de julio, marcando el cierre de una etapa que ha dejado una huella en la televisión española.
### La Evolución de ‘Socialité’ y sus Desafíos
Desde su lanzamiento en 2017 como un spin-off de ‘Cazamariposas’, ‘Socialité’ ha experimentado diversas transformaciones. Originalmente producido por La Fábrica de la Tele, el programa se enfocó en ofrecer un análisis de la crónica social y el entretenimiento, atrayendo a un público fiel. Sin embargo, a medida que pasaron los años, el formato enfrentó varios desafíos, especialmente en términos de audiencia.
En enero de 2024, Telecinco decidió realizar un cambio radical al nombrar a María Verdoy como nueva presentadora, reemplazando a María Patiño, quien había sido la cara del programa durante años. Este cambio fue parte de un intento de revitalizar el formato y atraer a una nueva audiencia. Además, la productora Fénix Media asumió el control del programa, lo que implicó una serie de cambios en el equipo, el plató y la línea gráfica.
A pesar de estos esfuerzos, los resultados no fueron los esperados. En 2024, ‘Socialité’ cerró el año con una media de audiencia del 9.1%, una caída de dos puntos respecto al año anterior. En 2025, la situación se tornó aún más crítica, con cifras que oscilaban entre el 7% y el 9%. Esta tendencia a la baja en la audiencia fue un factor determinante para la decisión de Telecinco de no renovar el programa.
### La Despedida y el Futuro de la Franja del Corazón
La noticia del cierre de ‘Socialité’ ha generado un gran revuelo entre los seguidores del programa, quienes han visto cómo este espacio se ha convertido en un referente de la crónica social en Telecinco. Con casi 1,000 emisiones a sus espaldas, el programa ha logrado hacerse un hueco en la memoria colectiva del público, siendo el formato de corazón más veterano del canal.
El final de ‘Socialité’ no solo representa la despedida de un programa, sino también un cambio en la programación de Telecinco. Según fuentes cercanas, no se prevé que la cadena lance un nuevo programa para ocupar el espacio que dejará ‘Socialité’ en el mediodía de los fines de semana. En su lugar, se espera que la franja sea ocupada por reposiciones durante los meses de verano, lo que permitirá que ‘D Corazón’ se consolide como el programa de corazón más relevante en esa franja horaria.
Este cierre se produce en un contexto donde otros programas de crónica social también han enfrentado dificultades similares. Por ejemplo, ‘La 1’ de RTVE, que también ha experimentado cambios significativos en su formato y presentadores, ha visto cómo su audiencia ha fluctuado sin lograr estabilizarse. Ambos programas, ‘Socialité’ y ‘D Corazón’, han intentado adaptarse a las nuevas demandas del público, pero los resultados han sido poco alentadores.
La despedida de ‘Socialité’ es un recordatorio de cómo la televisión está en constante evolución y cómo los gustos del público pueden cambiar rápidamente. A pesar de los esfuerzos por revitalizar el programa, la realidad de las audiencias ha llevado a Telecinco a tomar una decisión que, aunque difícil, parece necesaria en el contexto actual del entretenimiento televisivo.
Mientras tanto, los presentadores María Verdoy y Antonio Santana se preparan para su última emisión, reflexionando sobre los momentos vividos y el impacto que ‘Socialité’ ha tenido en la televisión española. La despedida de este programa marca el fin de una era, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades y formatos que podrían surgir en el futuro. La televisión siempre está en movimiento, y aunque ‘Socialité’ se despida, el mundo del entretenimiento seguirá evolucionando, buscando nuevas formas de conectar con su audiencia.