El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se encuentra en una encrucijada crucial en su carrera política. Este lunes, se presentará ante sus colegas del Eurogrupo con la esperanza de obtener los apoyos necesarios para convertirse en el nuevo presidente de este foro informal que reúne a los ministros de Finanzas de la zona euro. Esta es la tercera vez que España intenta hacerse con este cargo, y Cuerpo se enfrenta a una dura competencia, especialmente del irlandés Paschal Donohoe, quien ha ocupado la presidencia desde 2020 y cuenta con el respaldo de varios países del Partido Popular Europeo. Además, el lituano Rimantas Sadzius, del Partido Socialdemócrata, también es un contendiente a tener en cuenta.
La candidatura de Cuerpo se presenta en un contexto complicado, ya que sus predecesores en este intento, Luis de Guindos y Nadia Calviño, no lograron el objetivo en sus respectivas ocasiones. Sin embargo, Cuerpo ha demostrado ser un político astuto y ha trabajado arduamente para forjar alianzas con las principales economías de la zona euro. En un documento no oficial firmado por las cinco mayores economías de la zona euro, España, junto a Francia, Alemania, Italia y Países Bajos, se propuso fortalecer la eficiencia del Eurogrupo, lo que podría interpretarse como una crítica a la gestión de Donohoe.
Carlos Cuerpo, nacido en Badajoz en 1980, es un economista con un sólido currículum académico, incluyendo un doctorado en Economía y un máster en la prestigiosa Escuela de Economía de Londres. Desde diciembre de 2023, ha ocupado el cargo de ministro de Economía, Comercio y Empresa, sucediendo a Nadia Calviño, quien ahora preside el Banco Europeo de Inversiones. Durante su tiempo en el Eurogrupo, Cuerpo ha sabido establecer relaciones estratégicas que podrían ser clave en su búsqueda de la presidencia.
### Estrategias y Propuestas de Cuerpo
Antes de asumir el cargo de ministro, Cuerpo fue secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, donde tuvo un papel destacado en la negociación de nuevas reglas fiscales. Como ministro, ha continuado mostrando su capacidad para liderar y proponer iniciativas innovadoras. Una de sus propuestas más destacadas es la creación del ‘Laboratorio Europeo de Competitividad’ (Lab), que busca facilitar cambios en el mercado de capitales y la unión bancaria, áreas que han estado estancadas debido a la falta de consenso entre los estados miembros.
El ‘Lab’ permite que un mínimo de tres países puedan avanzar en reformas sin necesidad de esperar a que se logre una mayoría en el Eurogrupo. Esta iniciativa ha sido bien recibida por varios países, incluyendo Alemania, Francia e Italia, y ha dado lugar a la creación del sello ‘Finance Europe’, que busca canalizar el ahorro de los europeos hacia la financiación de empresas dentro de la UE. Esta propuesta es un claro reflejo de la visión de Cuerpo para una Europa más integrada y competitiva.
Además, Cuerpo ha lanzado la iniciativa ‘régimen 18’, que busca reducir las cargas administrativas y burocráticas para las empresas que operan en la Unión Europea. Esta propuesta, que se inspira en el ‘régimen 28’ de Enrico Letta, tiene como objetivo facilitar el comercio y la inversión entre los estados miembros, eliminando las barreras que dificultan la operativa de las empresas.
### La Proyección Internacional de Cuerpo
A medida que se acerca la votación en el Eurogrupo, la proyección internacional de Carlos Cuerpo se ha visto reforzada, independientemente del resultado. Su capacidad para establecer alianzas y su enfoque proactivo en la creación de nuevas iniciativas han sido bien valorados por sus colegas. La historia de sus predecesores, que encontraron oportunidades significativas tras sus intentos fallidos de presidir el Eurogrupo, sugiere que incluso si no logra el cargo, su carrera política podría beneficiarse de esta experiencia.
El Eurogrupo se enfrenta a desafíos significativos en el contexto actual, y la capacidad de Cuerpo para abordar estos problemas será un factor determinante en su candidatura. La reunión de este lunes no solo será un momento decisivo para su futuro, sino también un reflejo de la dirección que tomará la política económica de la zona euro en los próximos años. La atención está centrada en cómo se desarrollarán las negociaciones y si Cuerpo podrá superar a sus competidores en esta crucial votación.