Apple, la gigante tecnológica conocida por su innovación constante, se encuentra en una encrucijada con su asistente virtual, Siri. La compañía ha admitido que su intento de integrar inteligencia artificial (IA) en Siri no ha salido como se esperaba, lo que ha llevado a un retraso significativo en su lanzamiento. La situación ha generado descontento entre los usuarios y ha resultado en varias demandas. Ante estos desafíos, Apple está considerando una colaboración con empresas de IA de renombre como OpenAI y Anthropic para revitalizar su asistente virtual.
### Problemas Técnicos y Retrasos en el Lanzamiento
La nueva versión de Siri, que se esperaba para 2025, ha sido pospuesta hasta 2026 o más allá debido a problemas técnicos que han afectado su rendimiento. Esta decisión ha sido recibida con frustración por parte de los clientes, quienes esperaban una actualización significativa en las capacidades de Siri. La falta de presencia de Siri en la reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) ha acentuado la preocupación sobre el futuro del asistente.
Apple ha estado trabajando en un proyecto interno denominado LLM Siri, que busca desarrollar modelos de IA propios. Sin embargo, la compañía ha reconocido que necesita apoyo externo para acelerar el proceso. En este contexto, se ha acercado a OpenAI, conocido por su modelo de lenguaje ChatGPT, y a Anthropic, creador de Claude, para explorar la posibilidad de utilizar sus tecnologías como base para la nueva versión de Siri.
### Colaboraciones Estratégicas para el Desarrollo de IA
La colaboración con OpenAI y Anthropic no solo permitiría a Apple acceder a tecnologías avanzadas de IA, sino que también le daría tiempo para desarrollar sus propios modelos. Esta estrategia podría ser crucial para que Apple mantenga su competitividad en el mercado de asistentes virtuales, donde la innovación es constante y las expectativas de los usuarios son altas.
Se ha informado que Apple ya ha mantenido reuniones con ambas compañías para discutir un posible acuerdo. La idea es que estas empresas entrenen versiones de sus modelos de IA que puedan funcionar en la infraestructura de la nube de Apple, lo que facilitaría las pruebas y la implementación de nuevas funciones. Aunque Apple ya utiliza ChatGPT para algunas funciones de Apple Intelligence, depender completamente de un proveedor externo para Siri representaría un cambio significativo en su enfoque.
Desde MacRumors se ha indicado que el desarrollo de la versión LLM de Siri es independiente de las nuevas funciones personalizadas que se introducirán en iOS 26. Esto sugiere que, aunque Apple está buscando innovar, también está comprometida a mejorar la experiencia del usuario en el corto plazo. La versión LLM de Siri está programada para debutar en iOS 27, que se espera que se lance en el otoño de 2026, lo que significa que los usuarios tendrán que esperar un tiempo antes de ver cambios significativos en el asistente.
### El Camino Hacia la Innovación
Mientras tanto, Apple planea lanzar una serie de funciones más modestas relacionadas con la IA en el próximo otoño, coincidiendo con el lanzamiento de iOS 26, iPadOS 26 y macOS 26. Estas funciones, aunque no tan avanzadas como se esperaba originalmente, son un paso hacia la modernización de Siri y la incorporación de capacidades de IA que los usuarios han comenzado a demandar.
La decisión de Apple de explorar colaboraciones con OpenAI y Anthropic refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde las empresas buscan asociarse con expertos en IA para mejorar sus productos. A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, es probable que veamos más empresas adoptando este enfoque para mantenerse relevantes en un mercado cada vez más competitivo.
En conclusión, el futuro de Siri está en un punto de inflexión. Con la posibilidad de integrar tecnologías de IA de terceros, Apple tiene la oportunidad de revitalizar su asistente virtual y satisfacer las crecientes expectativas de los usuarios. Sin embargo, el camino hacia la innovación no estará exento de desafíos, y será interesante observar cómo la compañía navega por este proceso en los próximos años.