La campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio fiscal de 2024 está llegando a su fin. Con el 30 de junio de 2025 como fecha límite para presentar la declaración, es crucial que los contribuyentes estén al tanto de los plazos y procedimientos para evitar sanciones y asegurar una correcta regularización de su situación fiscal. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta campaña.
### Métodos de Presentación de la Declaración
Durante esta campaña, los contribuyentes tienen a su disposición tres métodos para presentar su declaración: por internet, por teléfono y de manera presencial. Cada uno de estos métodos tiene sus propias características y plazos específicos que es importante conocer.
**Presentación por Internet**: Este es el método más utilizado debido a su conveniencia y rapidez. La presentación telemática se habilitó el 2 de abril, permitiendo a los usuarios gestionar su declaración a través del programa Renta Web o mediante la aplicación móvil de la Agencia Tributaria. Este método es ideal para aquellos que prefieren realizar el trámite de manera autónoma y sin necesidad de desplazamientos.
**Presentación Telefónica**: A partir del 6 de mayo, se activó el servicio de atención telefónica con cita previa. Los contribuyentes debían solicitar su cita entre el 29 de abril y el 27 de junio. Este método es útil para quienes necesitan asistencia personalizada y desean resolver dudas durante el proceso de declaración.
**Atención Presencial**: La atención en oficinas comenzó el 2 de junio, con la posibilidad de solicitar cita previa desde el 29 de mayo. Este canal es recomendable para aquellos que enfrentan situaciones más complejas o que prefieren la interacción cara a cara con el personal de la Agencia Tributaria. Al igual que en el servicio telefónico, es necesario contar con cita previa para ser atendido.
### Diferencias entre Declaraciones Positivas y Negativas
Un aspecto clave en la presentación de la declaración es la distinción entre declaraciones positivas y negativas. Esta diferencia no solo afecta el proceso de presentación, sino también los plazos y posibles sanciones.
**Declaraciones Positivas**: Estas son aquellas en las que el contribuyente debe pagar una cantidad a Hacienda, ya que no ha abonado suficientes impuestos durante el ejercicio fiscal. Para quienes optan por la domiciliación bancaria, la fecha límite para presentar estas declaraciones fue el 25 de junio. Después de esta fecha, los contribuyentes deben utilizar otros métodos de pago para completar su trámite antes del 30 de junio.
**Declaraciones Negativas**: También conocidas como declaraciones a devolver, indican que el contribuyente ha pagado más impuestos de los que le correspondían. En este caso, la presentación puede realizarse hasta el 30 de junio, independientemente del método utilizado. Hacienda tiene un plazo legal de hasta seis meses para procesar la devolución, aunque muchas veces se realizan en un plazo mucho más corto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las declaraciones presentadas en los últimos días podrían experimentar retrasos debido a la acumulación de solicitudes.
### Consecuencias del Incumplimiento
No presentar la declaración dentro de los plazos establecidos puede acarrear sanciones significativas. Estas varían según el tipo de declaración y la naturaleza del incumplimiento.
Para las declaraciones negativas o con cuota cero, si el contribuyente regulariza su situación de forma voluntaria fuera de plazo, la sanción es de 100 euros. Si es la Agencia Tributaria quien detecta la omisión y requiere la presentación, la multa asciende a 200 euros. En el caso de las declaraciones positivas no presentadas, la sanción puede ser mucho más severa, alcanzando hasta el 50% de la deuda pendiente si es Hacienda quien reclama. En situaciones con agravantes, esta sanción puede aumentar hasta el 150% de la deuda.
Además, el contribuyente deberá abonar la cantidad omitida junto con los intereses de demora acumulados desde el 1 de julio. Por lo tanto, es fundamental cumplir con los plazos establecidos para evitar complicaciones y gastos adicionales.
### Recomendaciones Finales
Con el 30 de junio como fecha límite, es aconsejable que los contribuyentes no dejen la presentación de su declaración para el último momento. Revisar con antelación los datos incluidos en el borrador y asegurarse de que toda la información es correcta puede ayudar a evitar problemas futuros. Además, es recomendable utilizar el método de presentación que mejor se adapte a las necesidades individuales, ya sea por internet, teléfono o en persona, para garantizar una experiencia fluida y sin contratiempos.
La campaña de la Renta 2024-2025 está llegando a su fin, y con ello, la oportunidad de regularizar la situación fiscal de manera adecuada. No dejes pasar esta última oportunidad y asegúrate de cumplir con tus obligaciones fiscales a tiempo.