El comercio por voz, que incluye las compras realizadas a través de asistentes virtuales como Alexa y Siri, está experimentando un crecimiento significativo. Se estima que la facturación de este sector podría duplicarse, alcanzando más de 81.800 millones de dólares (71.500 millones de euros) en 2025. Este fenómeno se debe a la creciente comodidad que ofrecen estos dispositivos, permitiendo a los usuarios realizar búsquedas y compras sin necesidad de utilizar un teclado. Además, esta modalidad es inclusiva, facilitando el acceso a personas con discapacidades.
Un informe de Capital One Shopping revela que cada mes se realizan más de mil millones de búsquedas por voz en todo el mundo, aunque no todas estas búsquedas se traducen en compras. En Estados Unidos, que lidera el mercado de compras por voz con un 37% del total, se estima que más de 128 millones de personas han utilizado esta tecnología en algún momento del proceso de compra. La alta calidad de la conexión a internet en este país ha favorecido la adopción de nuevas tecnologías, mejorando la precisión con la que los asistentes virtuales procesan comandos de voz.
El avance en el procesamiento de lenguaje natural (NLP) ha sido crucial para que asistentes como Siri y Alexa comprendan mejor las solicitudes de los usuarios. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también permite realizar transacciones de manera más fluida. Sin embargo, este crecimiento también trae consigo riesgos, especialmente en términos de seguridad. Los ciberdelincuentes están cada vez más activos, y existe la posibilidad de que graben la voz de los usuarios a través de llamadas comerciales fraudulentas, lo que podría llevar a compras no autorizadas.
Para mitigar estos riesgos, se sugiere la creación de una huella de voz. Este proceso implica grabar una muestra de la voz del usuario y analizar sus características únicas, como el tono y el timbre, para generar un modelo matemático que permita identificar al usuario en futuras interacciones. Esta huella se almacena de manera segura y se utiliza para verificar la identidad del usuario en transacciones posteriores.
Las ventajas del comercio por voz son múltiples. Para los consumidores, ofrece la posibilidad de realizar compras desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que aumenta la comodidad y la eficiencia del proceso. Además, los asistentes virtuales pueden proporcionar recomendaciones personalizadas, mejorando la experiencia de compra. Desde la perspectiva de los vendedores, esta modalidad puede impulsar las ventas, mantener la competitividad en el mercado y atraer nuevos clientes, al mismo tiempo que fideliza a los existentes.
El comercio por voz también contribuye a la inclusión digital, haciendo que la experiencia de compra a distancia sea más accesible para personas con ciertas discapacidades. Esto amplía el alcance del público y permite que más personas participen en el comercio electrónico.
A medida que el comercio por voz continúa creciendo, es probable que veamos una mayor integración de esta tecnología en la vida diaria de los consumidores. Las empresas deberán adaptarse a esta tendencia, implementando estrategias que aprovechen las ventajas del comercio por voz mientras abordan los desafíos de seguridad que presenta. La evolución de esta modalidad de compra podría cambiar la forma en que los consumidores interactúan con las marcas y realizan sus compras en línea, marcando un nuevo capítulo en la historia del comercio electrónico.