El euríbor, el índice de referencia más utilizado en las hipotecas en España, ha cerrado el mes de mayo de 2025 en un 2,081%. Este valor representa una ligera disminución respecto al 2,143% registrado en abril, lo que ha generado expectativas sobre su futuro comportamiento. A pesar de la baja, la pregunta que muchos se hacen es: ¿cuándo bajará el euríbor del 2%? Según Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, es probable que esto ocurra pronto, dependiendo de las decisiones que tome el Banco Central Europeo (BCE) en sus próximas reuniones.
Colombelli señala que si el BCE decide reducir los tipos de interés en su reunión programada para el 5 de junio, el euríbor podría caer por debajo del 2% a finales de ese mes. Sin embargo, incluso si el BCE opta por mantener los tipos, el director de iAhorro cree que el euríbor seguirá su tendencia a la baja. Esto es alentador para los hipotecados, especialmente aquellos con préstamos de tipo variable, ya que una disminución en el euríbor se traduce en cuotas mensuales más bajas.
### Impacto del Euríbor en las Hipotecas Variables
El descenso del euríbor es una buena noticia para los propietarios de hipotecas variables. Aquellos que deben revisar su cuota mensual pueden esperar un ahorro significativo. Según estimaciones, los hipotecados podrían ver una reducción de entre 130 y 260 euros al mes, dependiendo del saldo pendiente de su préstamo. Por ejemplo, un propietario con una hipoteca de 300.000 euros a 30 años con un tipo de interés nominal (TIN) del euríbor +0,99% podría ahorrar hasta 267,69 euros mensuales. Esto significa que su cuota pasaría de 1.550,51 euros a 1.282,82 euros, lo que se traduce en un ahorro anual de más de 3.200 euros.
Por otro lado, un hipotecado con un préstamo de 150.000 euros en las mismas condiciones vería su cuota mensual caer en 133,85 euros, pasando de 775,25 euros a 641,33 euros, lo que representa un ahorro anual de aproximadamente 1.606 euros. Estos números resaltan la importancia de la evolución del euríbor para los propietarios de viviendas que tienen hipotecas vinculadas a este índice.
### ¿Es el Momento Adecuado para Hipotecarse?
Con el euríbor en descenso y la posibilidad de que el BCE mantenga o reduzca los tipos de interés, muchos se preguntan si es un buen momento para hipotecarse. La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores, incluyendo las políticas de los bancos y las ofertas disponibles en el mercado. Colombelli menciona que los bancos están comenzando a realizar leves rebajas en sus ofertas hipotecarias, y se espera que esta tendencia continúe, especialmente después de la reunión del BCE.
Históricamente, los meses de junio y septiembre son momentos clave para la banca, ya que suelen ajustar sus ofertas hipotecarias. Esto se debe a que, antes y después del verano, los bancos buscan atraer a nuevos clientes y mejorar sus productos. Sin embargo, durante julio y agosto, es común que las entidades mantengan sus ofertas estables, a menos que necesiten competir con productos menos atractivos.
Por lo tanto, si estás considerando hipotecarte, es recomendable estar atento a las decisiones del BCE y a las ofertas de los bancos en las próximas semanas. La combinación de un euríbor en descenso y posibles ajustes en las tasas de interés podría ofrecer oportunidades favorables para quienes buscan financiar la compra de una vivienda.
En resumen, el comportamiento del euríbor y las decisiones del BCE son factores cruciales que influirán en el mercado hipotecario en los próximos meses. Con la posibilidad de que el euríbor baje del 2% y las entidades bancarias ajusten sus ofertas, los hipotecados y futuros compradores deben mantenerse informados para aprovechar las mejores condiciones del mercado.