La transformación digital ha impactado profundamente en el mundo laboral, obligando a las empresas a adaptarse a nuevas realidades y a buscar perfiles que se alineen con las exigencias del mercado actual. En este contexto, el evento ‘El talento en la era digital: tendencias y oportunidades’, celebrado el 23 de mayo en Tech Barcelona, se convirtió en un punto de encuentro para discutir sobre la formación y atracción de talento en un entorno laboral en constante evolución.
### El Ecosistema Tecnológico de Barcelona
Barcelona se ha posicionado como un referente en el ecosistema tecnológico europeo, atrayendo tanto a empresas como a profesionales del sector digital. Durante la primera mesa redonda del evento, titulada ‘Barcelona, ecosistema tecnológico y digital europeo’, se abordó el papel de la ciudad como un polo de innovación. Los expertos coincidieron en que la capital catalana no solo es un centro de atracción de talento, sino también un lugar donde se generan oportunidades para el desarrollo de nuevas habilidades.
La digitalización ha llevado a las empresas a replantear sus estrategias de contratación. La necesidad de perfiles digitales ha crecido exponencialmente, y las organizaciones están buscando no solo habilidades técnicas, sino también competencias interpersonales que permitan a los empleados adaptarse a un entorno laboral cambiante. En este sentido, se destacó la importancia de la formación continua y de la capacidad de aprendizaje como factores clave para el éxito en el mercado laboral actual.
### La Brecha entre Oferta y Demanda de Talento
Uno de los temas centrales del evento fue la brecha existente entre la oferta y la demanda de talento digital. En la mesa redonda ‘Formación y atracción de talento, el gran reto’, moderada por Roger Wolf Onnen Grima, se discutió cómo las empresas pueden cerrar esta brecha. La mánager de atracción de talento de Repsol, Isabel Morales, compartió la experiencia de su empresa en la creación de la Universidad Repsol, un espacio dedicado a la formación continua de sus empleados. Este enfoque busca equipar a los trabajadores con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de la digitalización.
Morales enfatizó la importancia de no solo medir las habilidades técnicas, sino también las llamadas ‘power skills’, que incluyen liderazgo, comunicación y adaptabilidad. Estas competencias son cada vez más valoradas por las empresas, que buscan profesionales capaces de aprender y adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el blockchain.
Julius Lamb, socio de Auren, también destacó la necesidad de perfiles flexibles e internacionales. En un mundo laboral donde la movilidad y la diversidad son cada vez más comunes, las empresas deben ser capaces de atraer a talento que no solo cumpla con los requisitos técnicos, sino que también se adapte a diferentes culturas y entornos de trabajo.
### Estrategias para Atraer y Retener Talento
Atraer y fidelizar talento se ha convertido en un desafío crucial para las empresas. En un mercado donde la demanda supera la oferta, es fundamental que las organizaciones desarrollen estrategias efectivas para atraer a los mejores profesionales. Morales subrayó que la coherencia entre lo que una empresa comunica y lo que realmente ofrece es esencial en el proceso de contratación. Desde el primer contacto, ya sea a través de un correo electrónico o una llamada, las empresas deben proyectar sus valores y su propuesta de valor.
La importancia de poner al empleado en el centro de las acciones fue otro punto destacado por los ponentes. La capacidad de los líderes para transmitir la propuesta de valor de la empresa, incluyendo los proyectos, el entorno de trabajo y las oportunidades de crecimiento, es fundamental para atraer a los mejores talentos. En este sentido, se enfatizó que los mánagers deben actuar como desarrolladores de personas, identificando y fidelizando el talento dentro de sus equipos.
Ainhoa Zamora, directora de 42 Barcelona, presentó un modelo innovador para desarrollar capacidades digitales entre los nuevos empleados. Este enfoque pedagógico se basa en el aprendizaje autónomo, eliminando la figura del profesor y las clases tradicionales. Zamora afirmó que su metodología entrena el talento digital de una manera radicalmente diferente, lo que puede ser un factor diferenciador en la atracción de nuevos profesionales.
El evento ‘El talento en la era digital: tendencias y oportunidades’ no solo sirvió para diagnosticar los retos actuales del mercado laboral, sino que también puso de manifiesto la necesidad de invertir en la formación y desarrollo de talento digital. Las empresas que logren adaptarse a estas nuevas exigencias y que sean capaces de atraer y retener a los mejores profesionales serán las que lideren la innovación tecnológica en el futuro.