La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo hacia la inclusión laboral de las personas con discapacidad al anunciar una nueva convocatoria de itinerarios personalizados de empleo. Esta iniciativa, que se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL), cuenta con un presupuesto de 4,6 millones de euros para el año 2025, lo que representa un incremento de más de medio millón de euros respecto al presupuesto del año anterior. La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, destacó la importancia de este programa, que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y tiene como objetivo beneficiar a un mayor número de personas a través de medidas innovadoras de acompañamiento.
La Fundación San Cebrián, que ha sido un pilar fundamental en la atención a personas con discapacidad en la región, ha sido elogiada por su compromiso y su enfoque innovador. Esta entidad, que actualmente atiende a 1.600 personas de las aproximadamente 18.000 con discapacidad en Castilla y León, se ha destacado en áreas como cuidados, residencias y empleo. Isabel Blanco subrayó que la Fundación San Cebrián es pionera en la implementación de nuevos modelos de atención y ha sido un colaborador clave en la redacción de la ley de apoyo al proyecto de vida de las personas con discapacidad. Esta legislación busca garantizar una atención integral y ofrecer tranquilidad a las familias, especialmente en momentos críticos como la transición al mundo laboral.
### Nuevas Medidas para la Inserción Laboral
El programa de itinerarios personalizados de empleo ha demostrado su eficacia en el pasado. En 2024, se beneficiaron 4.629 personas, logrando la inserción laboral de casi 1.500 de ellas. La nueva convocatoria introduce varias novedades que buscan mejorar aún más los resultados. Una de las principales innovaciones es el seguimiento social continuo, que permitirá un acompañamiento más cercano y adaptado a las necesidades de cada individuo. Además, se diversificarán los itinerarios para aquellas personas que se encuentran en centros de día ocupacionales, así como para aquellos que están fuera del sistema laboral.
Isabel Blanco enfatizó la importancia de que la inserción laboral no sea vista como una acción puntual, sino como un proceso continuo que requiere atención y recursos a largo plazo. «Queremos llegar a más personas y que la inserción no sea una acción puntual», afirmó la consejera. Este enfoque integral es fundamental para garantizar que las personas con discapacidad no solo encuentren empleo, sino que también puedan desarrollarse y prosperar en sus respectivos entornos laborales.
El presupuesto total destinado a medidas de acompañamiento, que incluye no solo los itinerarios personalizados de empleo, sino también iniciativas como viviendas y asistentes personales, asciende a 7,5 millones de euros. Esta inversión refleja el compromiso de la Junta de Castilla y León con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, así como su intención de colaborar con entidades como la Fundación San Cebrián para construir modelos de vida inclusivos.
### La Fundación San Cebrián: Un Referente en Inclusión
La Fundación San Cebrián, que celebra 45 años de existencia, se ha consolidado como un referente en la atención a personas con discapacidad en Castilla y León. Durante su reciente presentación del Plan Estratégico 2025-2027, la gerente de la Fundación, Eva del Río, destacó la importancia de la colaboración con las administraciones para desarrollar proyectos que tengan un impacto positivo en la vida de las personas y en el entorno rural. La Fundación, que nació en la pequeña localidad de San Cebrián de Campos, ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades cambiantes de la población a la que sirve.
El Plan Estratégico 2025-2027 de la Fundación San Cebrián prioriza la creación de modelos de vida inclusivos que permitan a las personas con discapacidad vivir de manera autónoma y participar plenamente en la sociedad. Este enfoque no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también enriquece a la comunidad en su conjunto, promoviendo la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos de la vida.
La colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Fundación San Cebrián es un ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar juntas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. A medida que se implementan estas nuevas medidas y se amplían los recursos disponibles, se espera que más personas puedan acceder a oportunidades laborales y construir un futuro más inclusivo y equitativo en la región.