La recuperación de la memoria histórica en España ha tomado un nuevo impulso con la inhumación de los restos de 14 republicanos fusilados durante la Guerra Civil. Este acto, que se llevará a cabo en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbas, representa un paso significativo en el reconocimiento y dignificación de las víctimas del franquismo. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha sido la encargada de llevar a cabo la exhumación de los restos, que fueron encontrados en seis fosas comunes en las localidades de Busdongo y Aralla de Luna entre 2023 y 2024.
La entrega de los restos a sus familiares se realizará en dos actos programados para el 1 de mayo de 2025. A las 11:30 de la mañana, en el Cementerio Municipal de Villamanín, se inhumarán los restos de siete víctimas que fueron ejecutadas en noviembre de 1937. Entre ellas se encuentran Florentino Martínez Cañón, de 65 años; Elías Rodríguez Tascón, de 20 años; y Manuel Rodríguez Cañón, de 38 años. Todos ellos eran residentes de Busdongo y fueron asesinados tras la toma de la zona por las tropas franquistas. La ARMH ha indicado que, aunque se han realizado estudios antropológicos y genéticos, no ha sido posible identificar a las víctimas mediante ADN, lo que ha llevado a la decisión de proceder con una inhumación digna en lugar de una identificación individual.
### Contexto Histórico de las Exhumaciones
La Guerra Civil Española (1936-1939) dejó un legado de dolor y sufrimiento, con miles de personas desaparecidas y asesinadas por motivos políticos. En este contexto, la ARMH ha trabajado incansablemente para recuperar los restos de aquellos que fueron víctimas de la represión franquista. La exhumación de las fosas en Busdongo y Aralla de Luna es un ejemplo de este esfuerzo por devolver la dignidad a quienes lucharon por la II República y fueron silenciados por el régimen dictatorial.
Las víctimas de Busdongo fueron asesinadas en un contexto de guerra, cuando el frente norte estaba bajo presión y las tropas republicanas se retiraban. Los cuerpos de estas personas fueron ocultados detrás del cuartel de la Guardia Civil de Busdongo, donde permanecieron durante décadas. La ARMH, a través de un grupo de voluntarios, logró recuperar estos restos en abril de 2023, aunque el estado de conservación de los mismos complicó su identificación. A pesar de estos desafíos, el acto de inhumación representa un momento de cierre para las familias de las víctimas, quienes han esperado durante años para poder darles un descanso digno.
Por otro lado, a las 16:30 horas del mismo día, se llevará a cabo otro acto en el cementerio de Casares de Arbas, donde se inhumarán los restos de otras siete víctimas, todas ellas vecinas de esta localidad y miembros de la CNT. Estas personas también fueron asesinadas en noviembre de 1937 en el paraje Matamala de Aralla de Luna. La ARMH ha destacado que la recuperación de estos cuerpos fue especialmente complicada debido a la ubicación remota de la fosa, situada a más de 1.500 metros de altitud y con un acceso difícil. A pesar de las adversidades, el equipo de voluntarios logró exhumar los restos en junio de 2024, aunque nuevamente, el mal estado de conservación llevó a la decisión de realizar una inhumación colectiva.
### La Lucha por la Memoria y la Justicia
La inhumación de estos 14 republicanos es un acto simbólico que va más allá de la simple recuperación de restos. Representa un esfuerzo por parte de la sociedad española para enfrentar su pasado y reconocer a aquellos que lucharon por la libertad y la democracia. La ARMH ha enfatizado la importancia de estos actos en la construcción de una memoria colectiva que no olvide las injusticias del pasado.
Además, es relevante mencionar que no solo las víctimas directas de la represión sufrieron las consecuencias de la guerra. Muchas mujeres, hermanas y vecinas de los republicanos también enfrentaron persecuciones, encarcelamientos y la pérdida de sus bienes. Este contexto de violencia y represión ha dejado huellas profundas en la memoria de las comunidades afectadas, y la ARMH busca contribuir a sanar estas heridas a través de la dignificación de las víctimas.
La inhumación de los restos de estos 14 republicanos es, por tanto, un acto de justicia que busca restaurar la memoria de aquellos que fueron silenciados. La ARMH continúa su labor de exhumación y recuperación de la memoria histórica, con la esperanza de que estos actos contribuyan a un futuro en el que la verdad y la justicia prevalezcan sobre el olvido.