En un movimiento estratégico para fortalecer su relación con la industria automotriz, el presidente Donald Trump anunció recientemente una serie de modificaciones a los aranceles de automoción durante un mitin en Detroit, Michigan. Este evento marcó los primeros 100 días de su administración y se llevó a cabo en un contexto de tensiones comerciales y arancelarias que han afectado a la economía local.
La medida más destacada de la nueva orden ejecutiva es la eliminación de aranceles adicionales sobre el acero y el aluminio para los fabricantes de automóviles que ya están produciendo en Estados Unidos. Según el secretario de Comercio, Howard Lutnik, esta decisión busca recompensar a las empresas que han mostrado un compromiso con la fabricación local, al tiempo que se les ofrece un margen de maniobra a aquellos que planean invertir en el país.
Trump firmó el decreto a bordo del Air Force One, estableciendo que los fabricantes que cumplan con ciertos requisitos no tendrán que pagar gravámenes adicionales, lo que se considera un alivio significativo para la industria. Esta medida tiene carácter retroactivo, permitiendo a las empresas solicitar reembolsos por aranceles ya pagados desde el 3 de abril.
Además, se introdujo un segundo decreto que modifica el arancel del 25% sobre las piezas de automóviles importadas, que entrará en vigor el 3 de mayo. Bajo esta nueva normativa, los fabricantes que ensamblen vehículos en Estados Unidos podrán reclamar un alivio de hasta el 3,75% del valor de los automóviles producidos en el país durante el primer año. Este porcentaje se reducirá al 2,5% en el segundo año y luego se eliminará.
La fórmula para calcular este alivio se basa en aplicar el arancel del 25% a un porcentaje del valor del automóvil ensamblado en EE.UU. En el primer año, se aplicará a un 15% del valor del vehículo, mientras que en el segundo año se aplicará a un 10%. Las piezas que cumplan con el Tratado México-Canadá (T-MEC) seguirán exentas de aranceles, lo que beneficia a los fabricantes que operan en estos países.
Es importante destacar que esta medida solo estará disponible para los fabricantes de automóviles que ensamblen vehículos terminados, excluyendo a los fabricantes de piezas automotrices. Sin embargo, las compañías extranjeras que producen vehículos en Estados Unidos también podrán beneficiarse de estas nuevas regulaciones, igualando las condiciones con las empresas estadounidenses.
Trump justificó estos cambios como una «pequeña ayuda de transición a corto plazo» para que la industria nacional se adapte a la fabricación de piezas en el país. El objetivo es evitar que los fabricantes sean penalizados por no poder obtener ciertas piezas, al tiempo que se busca fomentar la producción local.
La respuesta de la industria automotriz ha sido positiva. Los grandes lobbies del sector, que habían expresado su preocupación por los aranceles del 25% sobre cientos de piezas, celebraron la noticia. En una carta enviada a la administración de Trump, advirtieron que estos aranceles podrían causar interrupciones en la cadena de suministro y pérdidas de empleo, comparándolas con las dificultades experimentadas durante la pandemia.
Antes de que se anunciara la medida, los líderes de la industria automotriz en Detroit ya habían expresado su apoyo a Trump, agradeciendo su liderazgo y la posibilidad de equilibrar las condiciones para empresas como General Motors. La directora ejecutiva de GM, Mary Barra, destacó la importancia de las conversaciones productivas con el presidente y su administración, enfatizando la necesidad de seguir trabajando juntos para fortalecer la economía estadounidense.
En resumen, las recientes modificaciones a los aranceles de automoción por parte de Trump representan un intento de aliviar la presión sobre la industria automotriz en un momento crítico. Con un enfoque en la producción local y el apoyo a los fabricantes que cumplen con los estándares del T-MEC, la administración busca no solo mejorar la competitividad de la industria, sino también fortalecer su base electoral en un estado clave como Michigan.