El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha dado inicio a un ambicioso proceso de oposiciones que promete ser el más grande en la historia de la comunidad autónoma. Este evento, que comenzó el 26 de abril de 2025, ha convocado un total de 21.953 plazas en diversas categorías profesionales, lo que ha generado un interés sin precedentes entre los aspirantes. Con más de 183.000 candidaturas recibidas, esta convocatoria no solo busca cubrir vacantes, sino también estabilizar el personal dentro del sistema de salud pública de Andalucía.
### Detalles de la Convocatoria
La primera categoría en ser evaluada es la de celador y conductor celador, donde se han presentado 40.993 aspirantes para 1.866 plazas disponibles. Este número refleja la alta demanda y el interés en formar parte del SAS, que se ha visto incrementado por la necesidad de personal en el sector salud, especialmente tras los desafíos que ha enfrentado el sistema durante los últimos años.
Las siguientes categorías que se evaluarán incluyen enfermería, con casi 6.000 puestos disponibles, y técnicos en cuidados externos de enfermería (Tecae), que ofrecen 3.500 plazas. Además, se han reservado 2.429 plazas para promoción interna, mientras que el resto se destina al turno libre. Este enfoque no solo busca atraer nuevos talentos, sino también reconocer y promover a los profesionales que ya forman parte del sistema.
El calendario de exámenes está diseñado para abarcar un periodo de seis meses, comenzando con los celadores y continuando con enfermería y otras especialidades. Las pruebas para enfermería se llevarán a cabo el 17 de mayo, seguidas de las evaluaciones para técnicos especialistas en diversas áreas sanitarias el 7 de junio. A finales de junio, se realizarán los exámenes para personal administrativo y técnicos de función administrativa. Finalmente, las pruebas para facultativos especialistas de área (FEA) y médicos de familia se desarrollarán entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre, culminando con las evaluaciones para personal de mantenimiento y servicios generales el 18 de octubre.
### Impacto Económico y Logístico
La magnitud de este proceso de oposiciones no solo tiene implicaciones en el ámbito laboral, sino que también representa un impacto económico significativo para la Junta de Andalucía. Se estima que la convocatoria generará ingresos por tasas que alcanzarán los 3,7 millones de euros, mientras que los gastos relacionados con el alquiler de sedes y los pagos a los tribunales se aproximan a los 3 millones de euros. Este despliegue logístico es monumental, ya que las oposiciones para celadores se llevarán a cabo en 45 sedes distribuidas por toda la comunidad, un modelo que se replicará en las siguientes categorías.
Además de las oposiciones del SAS, la Junta de Andalucía también está organizando un proceso similar para el personal docente, que se llevará a cabo en junio. En este caso, se han registrado 48.000 aspirantes para 7.886 plazas disponibles, lo que demuestra que la búsqueda de empleo en el sector público es una prioridad para muchos andaluces.
La alta participación en estas oposiciones refleja no solo la necesidad de empleo en el sector público, sino también la confianza de los ciudadanos en el sistema de salud y educación de Andalucía. Con una población que busca estabilidad laboral y oportunidades de desarrollo profesional, estas convocatorias se convierten en una puerta abierta para muchos.
El proceso de oposiciones del SAS es un claro ejemplo de cómo la administración pública puede responder a las necesidades de su población, ofreciendo oportunidades de empleo y contribuyendo al fortalecimiento de los servicios públicos. A medida que avanza este proceso, se espera que más personas se sumen a la lista de aspirantes, aumentando aún más la competencia y la calidad de los futuros profesionales que se integrarán al sistema de salud de Andalucía.