El 26 de abril de 2025, la plaza de San Pedro se convertirá en el escenario de un evento histórico: el funeral del papa Francisco. Esta ceremonia, que comenzará a las 10:00 horas, será oficiada por Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio. Se espera la asistencia de numerosos jefes de Estado y dignatarios de todo el mundo, lo que refleja la influencia global del pontífice argentino durante su papado.
### Asistentes Confirmados al Funeral
Entre los asistentes confirmados se encuentran figuras destacadas de la política mundial. Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, han anunciado su presencia, al igual que las vicepresidentas del Gobierno español, María Jesús Montero y Yolanda Díaz. También estarán presentes el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
Desde Estados Unidos, se espera la llegada de Donald Trump, actual presidente, y Joe Biden, expresidente. La representación europea será amplia, con la presencia de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, António Costa, presidente del Consejo Europeo, y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo. Además, António Guterres, secretario general de la ONU, estará presente, junto con líderes de varios países, incluyendo a Sergio Mattarella, presidente de Italia, y Giorgia Meloni, primera ministra.
Otros líderes que han confirmado su asistencia son Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Javier Milei, presidente de Argentina; y Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. La lista continúa con Emmanuel Macron, presidente de Francia; el príncipe Guillermo de Inglaterra; y representantes de otros países europeos como Alemania, Portugal, y los países nórdicos. La diversidad de asistentes refleja la relevancia del papa Francisco en el ámbito internacional y su papel como mediador en conflictos globales.
### Ausencias Notables
Sin embargo, no todos los líderes mundiales estarán presentes en este evento significativo. La ausencia más destacada es la del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien no asistirá al funeral. También se ha confirmado que Vladímir Putin, presidente de Rusia, y Xi Jinping, presidente de China, no estarán presentes. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, son otros líderes que han decidido no asistir.
La lista de ausencias incluye a Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, y a los reyes de los Países Bajos, Guillermo Alejandro y Máxima. Estas ausencias han generado especulaciones sobre las relaciones diplomáticas y la política internacional actual, especialmente en un momento en que la Iglesia Católica enfrenta desafíos significativos en su misión global.
El funeral del papa Francisco no solo es un evento religioso, sino también un reflejo del estado actual de las relaciones internacionales. La presencia de líderes de diversas ideologías políticas y orígenes geográficos subraya la importancia del diálogo y la cooperación en un mundo cada vez más polarizado. La ceremonia se espera que sea un momento de reflexión y unidad, donde se honre el legado del papa Francisco y su llamado a la paz y la justicia social.
La plaza de San Pedro, un lugar emblemático para la Iglesia Católica, se llenará de fieles y dignatarios que se reunirán para rendir homenaje a un líder que ha dejado una huella indeleble en la historia contemporánea. La ceremonia también será una oportunidad para que los líderes mundiales se reúnan y discutan temas críticos que afectan a la humanidad, desde el cambio climático hasta la paz en regiones en conflicto.
El funeral del papa Francisco es, sin duda, un evento que marcará un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica y en la política mundial. La combinación de asistentes y ausencias notables refleja la complejidad de las relaciones internacionales y el papel que la religión puede desempeñar en la promoción de la paz y la reconciliación en tiempos difíciles.