La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado la implementación de un nuevo conjunto de señales de tráfico que se espera entren en vigor en los próximos meses en todas las carreteras de España. Esta actualización es un paso significativo hacia la modernización de la señalización vial, respondiendo a la necesidad de adaptarse a las normativas europeas y a los cambios en la movilidad que han surgido en los últimos años. A continuación, se detallan las principales modificaciones que los conductores deben conocer.
### Innovaciones en la Señalización Vial
Una de las adiciones más relevantes es la señal que indica un «tramo con accesos directos», que advierte sobre la proximidad de un área donde hay varios accesos a la vía. Esta señal es crucial para la seguridad, ya que los conductores deben ceder el paso a los vehículos que ingresan desde esos accesos. Similar a las señales existentes que indican intersecciones, esta nueva señal busca mejorar la fluidez y la seguridad en las carreteras.
Otra modificación importante es la señal de «paso para peatones y ciclistas», que advierte sobre la cercanía de un paso que es compartido por ambos tipos de usuarios. Es fundamental recordar que, en estos pasos, los ciclistas deben descender de sus bicicletas y cruzar caminando, mientras que en los pasos específicos para ciclistas pueden continuar montados. Esta distinción es esencial para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Además, se ha introducido la señal de «paso de animales en libertad», que alerta sobre la posibilidad de que jabalíes y otros animales crucen la carretera. Esta señal es especialmente relevante en áreas rurales donde la fauna puede representar un riesgo significativo para los conductores.
La DGT también ha implementado una señal de «visibilidad reducida», que advierte sobre tramos donde la circulación puede verse afectada por condiciones climáticas adversas como niebla, lluvia o nieve. Esta modificación busca evitar confusiones con otras señales que podrían indicar peligros diferentes, como la caída de objetos.
### Nuevas Normativas para la Movilidad Personal
Con el auge de los vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos, la DGT ha introducido una señal que prohíbe la entrada a estos vehículos en ciertas áreas. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para regular el uso de VMP en las ciudades y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. La señal de «entrada prohibida a vehículos de movilidad personal» es un claro indicativo de que estas áreas están restringidas para su uso.
Otra señal relevante es la de «entrada prohibida a vehículos en función de distintivo ambiental», que limita el acceso a vehículos según su clasificación ambiental. Esta medida busca promover el uso de vehículos menos contaminantes y contribuir a la mejora de la calidad del aire en las ciudades. Las condiciones específicas de esta prohibición se detallarán en un panel complementario o en un cartel que acompañe a la señal.
La DGT también ha introducido la señal de «zona de coexistencia», que designa áreas donde los peatones tienen prioridad y donde se aplican normas especiales de circulación. En estas zonas, la velocidad máxima permitida para los vehículos es de 20 km/h, y los peatones pueden utilizar toda la zona de circulación sin la necesidad de pasos peatonales señalizados. Esta iniciativa busca fomentar un entorno más seguro y accesible para los peatones y ciclistas.
Por último, se han implementado señales que indican la existencia de carriles reservados para vehículos con alta ocupación, así como señales que informan sobre bifurcaciones y confluencias en calzadas de tres carriles. Estas señales son fundamentales para que los conductores puedan posicionarse adecuadamente y evitar accidentes en situaciones de tráfico complejo.
La actualización del catálogo de señales de tráfico por parte de la DGT representa un avance significativo en la seguridad vial en España. Con la creciente diversidad de vehículos y la necesidad de adaptarse a nuevas normativas, estas modificaciones son esenciales para garantizar una circulación más segura y eficiente en las carreteras del país. Los conductores deben estar informados sobre estas nuevas señales para poder adaptarse a los cambios y contribuir a una movilidad más segura y sostenible.