La Semana Santa es una de las festividades más emblemáticas de España, un momento en el que la cultura, la religión y la tradición se entrelazan para crear una experiencia única. Este año, RTVE presenta ‘Pasión y gloria’, una docuserie que invita a los espectadores a sumergirse en las diversas costumbres que se celebran a lo largo y ancho del país. Conducida por el actor Antonio Garrido, esta serie de cinco episodios promete un viaje fascinante a través de las tradiciones que han perdurado a lo largo de los siglos.
**Un Viaje Cultural a Través de la Península**
‘Pasión y gloria’ se convierte en un vehículo para explorar la riqueza cultural de las diferentes comunidades autónomas de España. Desde La Rioja hasta Andalucía, pasando por Valencia y Extremadura, cada episodio revela tradiciones que no solo son religiosas, sino que también reflejan la identidad y la historia de cada región. La serie se adentra en los cinco sentidos, ofreciendo a la audiencia una experiencia inmersiva que va más allá de lo visual.
Los aromas del incienso y las flores, el sonido de los tambores y los cánticos, el tacto de las vestimentas ceremoniales y el sabor de las recetas tradicionales se combinan para crear una atmósfera única. Cada episodio no solo presenta las festividades, sino que también incluye testimonios de personas que participan activamente en estas celebraciones, aportando una perspectiva personal y emocional a la narrativa.
El primer episodio, que se estrena el 17 de abril, comienza en San Vicente de Sonsierra, donde los ritos de “Los Picaos” ofrecen una visión profunda de la espiritualidad de esta comunidad riojana. A través de la historia de una familia dedicada a la cerería en Sevilla, se muestra cómo el oficio se entrelaza con la devoción, iluminando las procesiones con velas artesanales. En Murcia, el sonido de las bocinas de las “burlas” resuena en las calles, mientras que en Alzira (Valencia), se destaca el papel de las mujeres costaleras en la Cofradía de la Santa Faz, simbolizando la igualdad y el compromiso.
**Tradiciones que Trascienden el Tiempo**
La serie no se limita a mostrar las celebraciones contemporáneas, sino que también explora la historia y la evolución de estas tradiciones. En el segundo episodio, que se emitirá el mismo día, se presenta la rivalidad entre el Paso Blanco y el Paso Azul en Lorca, una espectacular representación que atrae a miles de visitantes cada año. En Cataluña, la macabra Danza de la Muerte de Verges ofrece una mirada a las tradiciones más sombrías, mientras que en Jerez de la Frontera se explora la saeta, un canto que evoca la pasión y la devoción de la Semana Santa.
El tercer episodio se adentra en cinco tradiciones fascinantes, incluyendo el impresionante Empalao de Valverde de la Vera y las procesiones históricas de Viveiro, donde figuras articuladas cobran vida. Además, se presenta el trabajo de restauradoras de arte sacro en Madrid, quienes dedican su vida a preservar las imágenes y reliquias que son parte integral de estas celebraciones. En Baena, el espectáculo de El Judío enfrenta a los Coliblancos y Colinegros, llenando el ambiente de tambores y colores vibrantes.
El cuarto capítulo revela cómo en Calanda, la “Rompida de la Hora” resuena con miles de tambores, creando una experiencia auditiva impresionante. En Madrid y Málaga, estilistas cofrades se preparan con esmero para vestir a las imágenes sagradas, mientras que en Elche, una familia mantiene viva la tradición del trenzado de la palma para el Domingo de Ramos. Finalmente, el episodio culmina en Peñafiel, donde la Bajada del Ángel, una celebración de origen teatral barroco, deja a todos maravillados.
El último episodio de ‘Pasión y gloria’ comienza en Balmaseda, donde la Pasión de Cristo se representa de manera teatral, involucrando a toda la comunidad. Este capítulo también explora el arte floral en las procesiones y presenta a María Jesús, una mujer invidente que se prepara para participar en la tradición de las Turbas de Cuenca, un evento que simboliza el sufrimiento de Jesucristo. En Nigüelas, se descubre el oficio del bordado artesanal de las mantillas, mientras que en Salamanca se presenta la conmovedora tradición del indulto.
‘Pasión y gloria’ no solo es una serie que documenta las tradiciones de Semana Santa, sino que también es un homenaje a la diversidad cultural de España. A través de su narrativa visual y emocional, la docuserie invita a los espectadores a reflexionar sobre la importancia de estas celebraciones en la identidad colectiva del país. Con cada episodio, se revela cómo la Semana Santa es un momento de unión, devoción y celebración que trasciende generaciones.