Las nuevas tecnologías están transformando todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, y el fútbol no es la excepción. La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a jugar un papel crucial en la manera en que los clubes de fútbol operan, desde el análisis de partidos hasta la gestión de relaciones con los aficionados. En la actualidad, tanto los equipos de Primera como de Segunda División en España están adoptando esta tecnología para mejorar su rendimiento y competitividad en el campo.
### La IA como Herramienta de Análisis y Estrategia
La implementación de la inteligencia artificial en el fútbol español ha sido liderada por LaLiga, que ha reconocido la importancia de adaptarse a esta tecnología. Javier Gil, Jefe de Desarrollo e Implementación de IA en LaLiga, enfatiza que «no se trata de si usarla o no, sino de cómo usarla para obtener los mejores resultados». La IA no solo se utiliza para el análisis de partidos, sino que también se aplica en el marketing y el scouting, permitiendo a los clubes obtener estadísticas y datos valiosos que antes eran difíciles de conseguir.
La IA permite a los clubes analizar el rendimiento de sus jugadores y de los rivales, identificando puntos débiles y fortalezas. Esta información es crucial para preparar estrategias efectivas antes de cada partido. Además, la automatización de procesos dentro de la industria del fútbol está mejorando la eficiencia operativa, lo que permite a los clubes centrarse en aspectos más estratégicos de su gestión.
Juan Iraola, director de transformación digital del Grupo Baskonia-Alavés, destaca que LaLiga proporciona a los clubes datos a través de la visión artificial, lo que les permite realizar análisis detallados del juego. Esta colaboración no solo mejora el rendimiento deportivo, sino que también ayuda a los clubes a crecer y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
### Democratización del Acceso a la Tecnología
Uno de los grandes desafíos que enfrenta la implementación de la inteligencia artificial en el fútbol es la desigualdad en el acceso a esta tecnología. Esteban Granero, fundador de Olocip, una consultoría especializada en IA en el deporte, afirma que su objetivo es «democratizar el acceso a la tecnología». Esto significa que todos los clubes, independientemente de su poder económico, deben tener la oportunidad de beneficiarse de las herramientas de IA.
Olocip trabaja con varios equipos en España, como el Espanyol y el Alavés, proporcionando modelos de IA que abarcan áreas clave como el scouting, el análisis táctico y el rendimiento físico. Granero subraya que la IA no viene a sustituir a los profesionales del fútbol, sino a potenciar sus capacidades. Esto es especialmente relevante en un entorno donde la competencia es feroz y cada detalle puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
El Alavés, por ejemplo, ha implementado la IA en su análisis de datos, combinando bases de datos de diferentes entidades para mejorar su rendimiento. La IA también se utiliza en áreas corporativas, como recursos humanos y comunicación, optimizando el trabajo de diversas áreas dentro del club.
La experiencia del aficionado también se ve enriquecida gracias a la inteligencia artificial. Granero menciona que la IA puede ayudar a los aficionados a comprender mejor el juego y a interactuar de manera más personalizada con el club. Esto es fundamental en un entorno donde los aficionados son cada vez más exigentes y buscan una conexión más profunda con sus equipos.
En resumen, la inteligencia artificial está revolucionando el fútbol español, ofreciendo herramientas que mejoran tanto el rendimiento deportivo como la gestión de los clubes. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, es probable que su impacto en el deporte se vuelva aún más significativo, transformando la manera en que se juega, se gestiona y se vive el fútbol en España.