El Real Betis se encuentra en una posición privilegiada para alcanzar las semifinales de la UEFA Conference League, un hito que marcaría un antes y un después en la historia del club. Con un resultado favorable de 2-0 en el partido de ida contra el Jagiellonia Bialystok, los verdiblancos tienen la oportunidad de sellar su pase en el encuentro de vuelta que se disputará en Polonia. Sin embargo, el equipo dirigido por Manuel Pellegrini enfrenta varios desafíos, incluyendo la gestión de lesiones y la posibilidad de sanciones que podrían afectar su alineación en las etapas decisivas del torneo.
### Desafíos en la alineación del Betis
El Betis llega a este crucial partido con varias ausencias significativas. Diego Llorente, ‘Chimy’ Ávila y Marc Roca son bajas confirmadas para lo que resta de la temporada, lo que deja al equipo con un plantel reducido y la necesidad de ajustar su estrategia. Además, jugadores como ‘Cucho’ Hernández y William Carvalho no están inscritos para esta competición, lo que complica aún más la situación del técnico chileno.
A pesar de estas dificultades, el Betis se presenta como uno de los favoritos para llevarse el título, superando a equipos como la Fiorentina y solo por detrás del Chelsea en las apuestas. La confianza en el equipo es alta, pero la preocupación por las posibles sanciones de algunos jugadores clave es palpable. Isco, Natan y Aitor Ruibal son los tres futbolistas que podrían perderse la ida de las semifinales si reciben una tarjeta amarilla en el partido de vuelta. Esta normativa, que permite que las tarjetas amarillas expiren al final de los cuartos de final, es un alivio para el club, ya que si estos jugadores logran evitar la amonestación, podrán jugar sin el riesgo de ser sancionados en las semifinales.
### La normativa UEFA y su impacto en el Betis
La normativa UEFA que regula las tarjetas amarillas es un aspecto crucial en la planificación del Betis para los próximos partidos. Según el artículo 63.04 de las regulaciones, todas las tarjetas amarillas se eliminan al término de los cuartos de final, lo que significa que los jugadores apercibidos no arrastrarán sanciones a las semifinales si logran evitar ser amonestados en el partido de vuelta. Esto es especialmente relevante para Isco y Ruibal, quienes podrían beneficiarse de un descanso en este encuentro, mientras que Natan, debido a la falta de opciones en la defensa, se verá obligado a jugar.
El Betis no es el único equipo que enfrenta este tipo de situaciones. Otros clubes en la competición también tienen jugadores en riesgo de sanción. El Jagiellonia, por ejemplo, cuenta con tres futbolistas apercibidos, mientras que otros equipos como el Celje y la Fiorentina tienen sus propias preocupaciones en este sentido. La gestión de estas sanciones y la planificación estratégica serán fundamentales para el éxito de los equipos en esta fase del torneo.
A medida que se acerca el partido de vuelta, la presión aumenta para el Betis. La afición espera ansiosamente que el equipo logre mantener su ventaja y avance a las semifinales, donde la posibilidad de alcanzar la final se convierte en un sueño tangible. La historia del club está en juego, y cada decisión que tome el cuerpo técnico será crucial para el futuro inmediato del equipo en la competición europea.
Con la mirada puesta en el partido de vuelta, el Real Betis se prepara para enfrentar al Jagiellonia con la esperanza de hacer historia. La combinación de talento, estrategia y un poco de suerte podría ser la clave para que los verdiblancos consigan su primer pase a las semifinales de la UEFA Conference League, un logro que sin duda quedará grabado en la memoria de sus seguidores. La emoción y la expectativa están en el aire, y el tiempo dirá si el Betis puede superar este obstáculo y seguir avanzando en su camino hacia la gloria europea.