La empresa Ayesa Ingeniería ha sido seleccionada para participar en uno de los proyectos de infraestructura más significativos del sur de España: la construcción del tramo del AVE que conectará Sevilla con Huelva. Este proyecto, que ha sido adjudicado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de ADIF AV, representa un avance crucial en la modernización del transporte ferroviario en la región. La adjudicación, que incluye la redacción del proyecto básico y de construcción del tramo Majarabique-Valencina de la Concepción, se realiza en colaboración con Ines Ingenieros Consultores y tiene un valor total de 6,62 millones de euros. El plazo de ejecución se estima en 42 meses, dividido en dos etapas.
El AVE Sevilla-Huelva es parte de un ambicioso plan de inversión que supera los 1.600 millones de euros, destinado a mejorar la conectividad de Huelva con la red nacional de alta velocidad. Esta nueva línea permitirá reducir el tiempo de viaje entre ambas ciudades a solo 25 minutos, en comparación con la hora y media que se tarda actualmente. Este avance no solo facilitará el transporte de pasajeros, sino que también contribuirá a una movilidad ferroviaria más sostenible, eficiente y segura.
### Innovación y Tecnología en la Construcción
El proyecto de Ayesa se distingue por la incorporación de tecnología avanzada e innovación digital. Se utilizarán metodologías como BIM (Building Information Modeling), que permiten una planificación y gestión más eficiente de la construcción. Además, se implementarán entornos colaborativos mediante Autodesk Construction Cloud, así como bases de datos georreferenciadas y el uso de drones para la captura de datos en áreas de difícil acceso, como viaductos sobre ríos o autopistas.
El tramo Majarabique-Valencina de la Concepción, que se extiende a lo largo de aproximadamente 8,1 kilómetros, incluirá la creación de un nuevo nudo ferroviario en Majarabique. Este nudo estará diseñado para permitir la circulación en cuatro direcciones: Madrid-Huelva, Sevilla-Huelva, Huelva-Madrid y Huelva-Sevilla. Entre los elementos más destacados de este tramo se encuentran dos grandes viaductos: uno sobre el río Guadalquivir, que tendrá una longitud de 1.070 metros, y otro sobre la barriada de Santa Cruz en Camas, que alcanzará los 1.484 metros. Además, se contempla la construcción de un tercer viaducto de 297 metros sobre el tapón del Guadalquivir, junto con seis viaductos menores en el nudo de Majarabique, cinco pasos inferiores y dos pasos superiores.
### Impacto Económico y Social
La construcción de la línea de alta velocidad entre Sevilla y Huelva no solo responde a una necesidad de modernización del transporte, sino que también representa una reivindicación histórica para la provincia de Huelva. Este proyecto no solo mejorará la conexión con Sevilla, sino que también abrirá nuevas oportunidades económicas y sociales en la región. La futura vinculación con el Algarve portugués es otro aspecto que se espera que impulse el desarrollo económico, facilitando el intercambio comercial y turístico entre ambas regiones.
Ayesa, con una sólida trayectoria en el sector de la ingeniería, ha participado en proyectos de referencia como la línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona y la línea de Alta Velocidad Bobadilla-Granada. Según Eduardo Laureano, responsable de la División de Ferrocarriles de Ayesa, esta adjudicación representa un hito estratégico para la compañía y reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructuras sostenibles e inteligentes que fomenten la cohesión territorial y la movilidad del futuro.
El AVE Sevilla-Huelva es, sin duda, un proyecto que transformará la movilidad en el sur de España, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y contribuyendo al desarrollo económico de la región. La implementación de tecnología avanzada y la planificación cuidadosa de la infraestructura son elementos clave que garantizarán el éxito de esta ambiciosa iniciativa.
