Close Menu
    What's Hot

    Forestalia impulsa el sector tecnológico en Aragón con una inversión millonaria

    La Dominación China en el Mercado de Minerales Críticos y sus Implicaciones Globales

    Desigualdades Laborales en la Economía de Plataformas: Un Análisis del Informe Fairwork España 2025

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Economía

    Forestalia impulsa el sector tecnológico en Aragón con una inversión millonaria

    adminBy admin12 de noviembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Aragón se posiciona como un referente en el ámbito de las energías renovables y la tecnología con la reciente inversión de Forestalia, una empresa local que ha decidido destinar 12.048 millones de euros a la construcción de tres complejos de centros de datos en la provincia de Zaragoza. Este ambicioso proyecto, conocido como ‘proyecto Búfalo’, no solo representa un hito en la inversión regional, sino que también establece un nuevo estándar en el uso de energías limpias para el funcionamiento de estas instalaciones.

    La iniciativa contempla la creación de tres complejos hiperescalares en las localidades de Magallón, Botorrita y Alfamén, con inversiones de 3.307 millones, 3.323 millones y 5.417 millones de euros, respectivamente. Con esta inversión, Forestalia se posiciona como uno de los actores más importantes en el sector, superando las inversiones de otras grandes empresas tecnológicas como Microsoft y acercándose a la cifra anunciada por Amazon Web Services, que asciende a 15.700 millones de euros.

    El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha calificado este proyecto como “histórico y de especial relevancia para los próximos años”. Su visita reciente a Estados Unidos para explorar el sector y reunirse con fondos y operadores tecnológicos subraya la importancia que se le otorga a esta inversión. Una vez que el proyecto obtenga el PIGA (proyecto de interés general de Aragón), que acelera los trámites administrativos, se espera que la construcción comience entre 2028 y 2029.

    ### Impacto en el Empleo y la Economía Local

    La construcción de estos centros de datos generará un impacto significativo en el empleo local. Se estima que durante la fase de construcción se crearán más de 4.000 empleos al año durante aproximadamente ocho años. Una vez que los centros estén operativos, se prevé que proporcionen empleo estable y de calidad a unos 3.000 profesionales en diversas áreas, incluyendo mantenimiento, gestión de servidores, seguridad y climatización.

    Este tipo de proyectos no solo contribuyen a la creación de empleo, sino que también tienen un efecto multiplicador en la economía local. La llegada de grandes inversiones en tecnología puede atraer a empresas auxiliares y fomentar el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales en la región. Además, la formación de profesionales en el sector tecnológico se convierte en una prioridad, lo que puede llevar a la creación de programas educativos y de capacitación que beneficien a la comunidad.

    A pesar de las críticas que han surgido en torno al consumo de recursos, especialmente en lo que respecta al agua, el presidente Azcón ha defendido que los nuevos centros de datos contarán con sistemas de refrigeración avanzados que minimizan su impacto en el consumo hídrico. “El consumo de agua es prácticamente imperceptible”, ha afirmado, lo que sugiere que se están tomando medidas para abordar las preocupaciones medioambientales.

    ### Energía Renovable y Sostenibilidad

    Una de las características más destacadas del proyecto Búfalo es su enfoque en la sostenibilidad. Forestalia ha diseñado estos centros de datos para que sean energéticamente eficientes, utilizando un 50% de energía solar y eólica de autoconsumo. La empresa ya cuenta con puntos de conexión a la red eléctrica que suman 297,5 megavatios (MW), lo que les permite operar de manera independiente y sostenible.

    Este enfoque en el autoconsumo energético es una ventaja competitiva frente a otros proyectos similares que no cuentan con esta infraestructura. La capacidad de generar su propia energía no solo reduce los costos operativos, sino que también minimiza la huella de carbono de las instalaciones. En un momento en que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, este tipo de iniciativas son esenciales para avanzar hacia un futuro más verde.

    El Gobierno aragonés ha estado trabajando para asegurar que la infraestructura eléctrica de la región se adapte a las necesidades de estos nuevos proyectos. Sin embargo, han expresado la necesidad de que el Ministerio de Transición Ecológica aumente sus inversiones en la red eléctrica para evitar cuellos de botella que puedan frenar el desarrollo de otros proyectos en la región. La colaboración entre el gobierno regional y el nacional será crucial para asegurar que Aragón pueda seguir siendo un destino atractivo para futuras inversiones en tecnología y energías renovables.

    Con la suma de esta inversión de Forestalia, Aragón ha alcanzado un total de 70.000 millones de euros en anuncios de inversión en los últimos dos años, de los cuales aproximadamente 60.000 millones corresponden al sector de los centros de datos. Esto posiciona a la región como uno de los principales nodos tecnológicos en el sur de Europa, lo que podría atraer aún más inversiones en el futuro.

    El desarrollo de estos centros de datos no solo representa una oportunidad económica, sino que también puede contribuir a la transformación digital de la región. La infraestructura tecnológica necesaria para operar estos centros puede facilitar la llegada de nuevas empresas tecnológicas y startups, creando un ecosistema dinámico que fomente la innovación y el crecimiento.

    En resumen, el proyecto Búfalo de Forestalia no solo es una inversión significativa en el sector tecnológico de Aragón, sino que también establece un modelo de sostenibilidad y eficiencia energética que podría servir de ejemplo para futuros desarrollos en la región y más allá. La combinación de empleo, sostenibilidad y tecnología posiciona a Aragón como un líder en la transición hacia un futuro más verde y digital.

    aragón forestalia inversión sector tecnología
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLa Dominación China en el Mercado de Minerales Críticos y sus Implicaciones Globales
    admin
    • Website

    Related Posts

    La Dominación China en el Mercado de Minerales Críticos y sus Implicaciones Globales

    12 de noviembre de 2025

    Desigualdades Laborales en la Economía de Plataformas: Un Análisis del Informe Fairwork España 2025

    12 de noviembre de 2025

    Inversión en el Bienestar: La Ampliación del Centro de Día para Personas con Alzheimer en La Bañeza

    12 de noviembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    Forestalia impulsa el sector tecnológico en Aragón con una inversión millonaria

    La Dominación China en el Mercado de Minerales Críticos y sus Implicaciones Globales

    Desigualdades Laborales en la Economía de Plataformas: Un Análisis del Informe Fairwork España 2025

    La Lotería de Navidad 2025: Un Anuncio que Conmueve y Une a España

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.