La Generalitat de Cataluña ha dado un paso significativo hacia el futuro tecnológico con la presentación de un ambicioso plan estratégico que busca desplegar la inteligencia artificial (IA) en la región hasta el año 2030. Este programa, que fue anunciado por el presidente Salvador Illa, tiene como objetivo movilizar hasta 1.000 millones de euros para implementar esta tecnología en la administración pública, en el sector empresarial y en la vida cotidiana de los ciudadanos. La iniciativa se enmarca dentro de un contexto de creciente interés y necesidad de adaptación a las nuevas tecnologías, que se han convertido en un motor clave para el desarrollo económico y social.
El presidente Illa destacó la importancia de la IA como una herramienta que no solo busca la modernización, sino que también pretende fortalecer la cohesión social y la competitividad de Cataluña en el ámbito global. «La Inteligencia Artificial no es un fin en sí mismo, sino una palanca para que Cataluña avance con más fuerza y cohesión. Este plan es un activo estratégico de país, queremos ganar competitividad y garantizar prosperidad, sin que nadie se quede atrás», afirmó Illa durante su discurso en la Torre Glòries de Barcelona, en el marco de las jornadas tituladas «Catalunya intel·ligent, IA per transformar el futur».
### Inversión y Ejes Estratégicos del Plan
El plan estratégico de la Generalitat se fundamenta en una inversión significativa, donde aproximadamente 870 millones de euros del presupuesto público se destinarán a 26 ejes de actuación en los próximos cinco años. Estos recursos están ya contemplados en el presupuesto y se utilizarán para el despliegue de la inteligencia artificial en diversas áreas. Además, se espera que esta inversión pública movilice el triple de inversión privada, lo que podría resultar en un impacto económico considerable en la región.
Entre los ejes estratégicos más destacados se encuentra la creación de nuevas infraestructuras clave, como un servicio de nube pública y la construcción de centros de datos que mejorarán la conectividad en todo el territorio. Esta infraestructura es esencial para soportar el crecimiento y la implementación de soluciones de IA que beneficien tanto al sector público como al privado.
Otro aspecto fundamental del plan es el fomento del talento y la formación especializada en inteligencia artificial. La Generalitat se ha propuesto ampliar las plazas en las universidades para ofrecer grados y programas de formación que preparen a los futuros profesionales en este campo. La educación y la capacitación son elementos cruciales para asegurar que la región cuente con los recursos humanos necesarios para liderar en el ámbito de la IA.
### Investigación y Ética en el Uso de la IA
El plan también contempla un refuerzo en la investigación relacionada con la inteligencia artificial, apoyándose en centros de referencia como el Barcelona Supercomputing Center (BSC). Esta colaboración con instituciones de investigación permitirá avanzar en el desarrollo de tecnologías innovadoras y en la creación de soluciones que respondan a los desafíos actuales y futuros.
Además de la inversión en infraestructura y talento, la Generalitat ha subrayado la importancia de abordar el uso ético de la inteligencia artificial. En este sentido, se han propuesto iniciativas como la creación de un registro público de sistemas de IA y campañas de divulgación que promuevan el uso responsable de esta tecnología. La administración busca fomentar un pensamiento crítico sobre la IA y su impacto en la sociedad, así como asegurar que el uso de la lengua catalana se mantenga en el ámbito digital.
La estrategia también tiene una proyección internacional, con la intención de establecer acuerdos bilaterales con organismos y hubs internacionales de inteligencia artificial. Esto no solo permitirá a Cataluña posicionarse como un referente en el ámbito de la IA, sino que también facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias con otras regiones y países.
### Beneficios Esperados para la Sociedad
El impacto del plan estratégico de inteligencia artificial se espera que sea amplio y significativo. Según las estimaciones de la Generalitat, se beneficiarán aproximadamente 5.000 pequeñas y medianas empresas (pymes), así como 90.000 ciudadanos. Esto incluye a 30.000 trabajadores públicos que verán mejoras en los servicios que reciben y en la eficiencia de la administración pública.
La implementación de 200 nuevos servicios por parte de la administración pública es una de las medidas que se llevarán a cabo bajo este plan. Estos servicios estarán diseñados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y facilitar el acceso a la tecnología y a la información. Todo este proceso estará supervisado por un órgano de control que garantizará la transparencia y la correcta ejecución del plan.
El anuncio del plan tuvo lugar en un evento que reunió a destacados profesionales del sector, incluyendo a líderes de empresas tecnológicas y académicos, quienes compartieron sus visiones sobre el futuro de la inteligencia artificial en Cataluña. La presencia de figuras relevantes en el ámbito de la IA resalta la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para alcanzar los objetivos propuestos.
La Generalitat de Cataluña, a través de este plan, no solo busca adaptarse a las tendencias globales en tecnología, sino que también se posiciona como un líder en la implementación de soluciones de inteligencia artificial que beneficien a toda la sociedad. Con un enfoque en la ética, la educación y la investigación, Cataluña se prepara para afrontar los retos del futuro y aprovechar las oportunidades que la inteligencia artificial ofrece.
