La ciudad de Sevilla se encuentra en un proceso de transformación urbanística que promete cambiar el paisaje y la vida de sus habitantes. Uno de los proyectos más ambiciosos es el desarrollo del nuevo barrio Cortijo del Cuarto, que contempla la construcción de 6.000 viviendas y un extenso pulmón verde. Sin embargo, la planificación de este barrio ha enfrentado desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la conexión con la red de transporte público, en particular la línea 3 del metro.
### La Importancia de la Conexión Metropolitana
La prolongación de la línea 3 del metro hasta Cortijo del Cuarto es considerada esencial para integrar este nuevo desarrollo con el resto de la ciudad y su área metropolitana. La memoria del avance del Plan Especial para este barrio destaca la necesidad de una plataforma de diez metros de ancho en el recorrido del metro, lo que facilitaría su futura ejecución. Sin embargo, la reciente decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de excluir a Cortijo del Cuarto del recorrido del metro ha generado preocupación entre los promotores del proyecto y los futuros residentes.
El nuevo barrio, que se planea construir en una zona que actualmente no cuenta con la infraestructura necesaria, se enfrenta a la realidad de que la línea 3 del metro priorizará el servicio a barrios ya desarrollados, como Bellavista. Esta decisión ha sido respaldada por un informe de Patrimonio que sugiere que el paso del metro por Cortijo del Cuarto podría afectar a la ermita de Valme, un Bien de Interés Cultural (BIC). La parada más cercana al nuevo barrio será la de Jardines de la Alhambra, lo que podría complicar el acceso para los futuros residentes.
A pesar de estas dificultades, se estima que para el año 2040, cuando se espera que la línea 3 esté en funcionamiento, aproximadamente la mitad de las viviendas proyectadas en Cortijo del Cuarto estarán listas para habitar. Para compensar la falta de conexión directa con el metro, se ha propuesto establecer una línea de autobús urbano específica que sirva a este nuevo barrio.
### Conflictos entre Instituciones y Proyectos Urbanos
El desarrollo de Cortijo del Cuarto no solo se enfrenta a desafíos en términos de transporte, sino que también ha puesto de manifiesto las tensiones entre la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento. El presidente de la Diputación, Javier Fernández, ha denunciado públicamente lo que considera «cortapisas» impuestas por el Ayuntamiento que ralentizan el avance del proyecto. Esta situación contrasta con otros desarrollos urbanísticos en la ciudad, como el distrito tecnológico de Higuerón Norte, que ha recibido un tratamiento más ágil en su tramitación.
La Diputación ha presentado el avance del Plan Especial para Cortijo del Cuarto, pero ha enfrentado retrasos en la aprobación de la documentación necesaria para continuar con el proceso. La fase de exposición pública y participación ciudadana se llevó a cabo recientemente, pero la falta de comunicación y coordinación entre las instituciones ha generado incertidumbre sobre el futuro del barrio.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha defendido la decisión de priorizar el servicio de metro a Bellavista, argumentando que es más lógico atender a un barrio ya desarrollado en lugar de uno que aún está en fase de planificación. Esta postura ha sido respaldada por las asociaciones vecinales de Bellavista, que han expresado su preocupación por el impacto que tendría el metro en su comunidad, aunque también apoyan la decisión de priorizar su barrio sobre Cortijo del Cuarto.
A medida que avanza la tramitación del Plan Especial, la Diputación busca acelerar el proceso mediante la inclusión del proyecto en la unidad aceleradora de la Junta de Andalucía. Esta medida permitiría que el desarrollo de Cortijo del Cuarto cumpla con los requisitos establecidos para proyectos residenciales, que incluyen la construcción de un número mínimo de viviendas de protección oficial (VPO). En este caso, se proyectan cerca de 3.000 VPO, lo que podría facilitar la aprobación del proyecto.
El desarrollo de Cortijo del Cuarto representa una oportunidad significativa para abordar la necesidad de vivienda en Sevilla, especialmente en un contexto donde la demanda de viviendas asequibles sigue en aumento. Sin embargo, la falta de una infraestructura de transporte adecuada y la tensión entre las instituciones locales podrían obstaculizar el progreso de este ambicioso proyecto. A medida que la ciudad avanza hacia el futuro, será crucial encontrar un equilibrio entre el desarrollo urbano y la necesidad de una planificación integral que beneficie a todos los ciudadanos.
