Las lluvias han regresado a Andalucía, trayendo consigo una serie de alertas meteorológicas que afectan a varias provincias. Este lunes, se han registrado fuertes precipitaciones en Cádiz, Sevilla, Córdoba y Almería, lo que ha llevado a la activación del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en su fase de preemergencia. En particular, el litoral de Huelva ha sido elevado a alerta naranja debido a la posibilidad de que las lluvias acumulen hasta 50 litros por metro cuadrado en una hora. La Agencia Española de Meteorología (Aemet) ha mantenido un aviso amarillo en Sevilla, donde se prevé que las lluvias alcancen los 20 litros por metro cuadrado en el mismo periodo de tiempo.
La situación ha llevado al consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, a hacer un llamado a la población a la prevención y autoprotección. A través de su cuenta oficial en la red social X, Sanz instó a los ciudadanos a seguir las recomendaciones de seguridad para evitar incidentes, enfatizando la importancia de protegerse y evitar riesgos.
### Medidas de Prevención y Autoprotección
Ante la alerta naranja de lluvias, es crucial que los ciudadanos tomen medidas de prevención. La Agencia de Emergencias 112 ha emitido una serie de consejos que deben seguirse para garantizar la seguridad personal y la de los demás. En primer lugar, se recomienda evitar desplazamientos en las zonas afectadas. Si es absolutamente necesario viajar, es fundamental consultar el estado de las carreteras y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Al conducir bajo la lluvia, es importante reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos. Nunca se debe intentar cruzar zonas inundadas o con balsas de agua, ya que esto puede resultar extremadamente peligroso. Si el agua supera el eje de la rueda, se aconseja abandonar el vehículo de inmediato.
Además, se recomienda no acampar ni estacionar cerca de ríos o cauces secos, ya que las lluvias pueden provocar crecidas repentinas. Durante las tormentas, es mejor evitar permanecer bajo árboles, piedras aisladas o objetos metálicos, ya que estos pueden ser peligrosos en caso de descargas eléctricas. En las zonas costeras, se debe evitar transitar por paseos marítimos o rompeolas, ya que el oleaje puede ser impredecible y arrastrar a las personas.
Por último, es esencial mantener la calma y seguir las instrucciones de fuentes oficiales. En caso de emergencia, el número 112 está disponible las 24 horas del día para atender cualquier situación crítica.
### Nuevas Normativas de Autoprotección
La Junta de Andalucía está trabajando en un nuevo decreto de autoprotección que establecerá la obligatoriedad de seguir las recomendaciones de seguridad en situaciones de emergencia. Este decreto se centrará en la prevención de accidentes, especialmente en lo que respecta a cruzar arroyos con vehículos durante temporales. Las autoridades han identificado este comportamiento como uno de los principales motivos de accidentes en la región durante la temporada de lluvias.
La activación del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones es un recordatorio de la importancia de estar preparados para las inclemencias del tiempo. Las lluvias intensas son un fenómeno recurrente en Andalucía, y es vital que la población esté informada y preparada para actuar de manera segura. La colaboración entre las autoridades y los ciudadanos es clave para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de todos.
Con la llegada de la temporada de lluvias, es fundamental que los andaluces se mantengan informados sobre las condiciones meteorológicas y sigan las recomendaciones de las autoridades. La prevención y la autoprotección son herramientas esenciales para enfrentar los desafíos que presentan las lluvias intensas y las inundaciones. La comunidad debe estar unida y alerta para protegerse y ayudar a quienes lo necesiten durante estos eventos climáticos adversos.
