Close Menu
    What's Hot

    La Bolsa Española: Un Viaje al Pasado y un Futuro Prometedor

    La Inflación en EE.UU.: Un Análisis de la Situación Actual y sus Implicaciones

    Controversia en Telecinco: Amador Mohedano y el intento de suicidio de Rocío Carrasco

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Tecnología

    Avances en la Visión: La Revolución de PRIMA en el Tratamiento de la Ceguera

    adminBy admin25 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La pérdida de visión es un desafío que afecta a millones de personas en todo el mundo, y hasta ahora, las opciones de tratamiento han sido limitadas. Sin embargo, un nuevo avance en la tecnología médica promete cambiar esta realidad. PRIMA, un innovador sistema de prótesis ocular, ha demostrado ser capaz de devolver la visión a personas que sufren de atrofia geográfica, una forma avanzada de degeneración macular asociada a la edad (AMD). Este artículo explora cómo funciona este sistema revolucionario y los resultados obtenidos en los ensayos clínicos.

    ### Innovación en el Tratamiento de la Ceguera

    La atrofia geográfica es una enfermedad ocular que afecta a aproximadamente cinco millones de personas en el mundo, y hasta ahora no había un tratamiento eficaz. PRIMA, que significa «sistema de micromatriz de implante de retina fotovoltaico», es el resultado de más de dos décadas de investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de Europa y Estados Unidos. Este dispositivo combina un pequeño implante ocular con unas gafas especiales que permiten a los pacientes recuperar la visión de manera significativa.

    El sistema ha sido probado en un estudio que incluyó a 38 pacientes de cinco países diferentes, cuyos resultados fueron publicados en una prestigiosa revista médica. El ensayo se centró en 32 personas mayores de 60 años que, antes del tratamiento, tenían una visión prácticamente nula. Después de un año de uso del dispositivo, 27 de estos pacientes lograron recuperar la capacidad de leer letras, números y palabras, lo que representa un avance notable en el campo de la oftalmología.

    ### Funcionamiento del Sistema PRIMA

    El funcionamiento de PRIMA se basa en un microchip de solo dos milímetros cuadrados que se implanta quirúrgicamente en el ojo. Este chip trabaja en conjunto con unas gafas de realidad aumentada equipadas con una cámara que captura imágenes del entorno. Las imágenes son proyectadas en tiempo real en el chip mediante luz infrarroja, que es convertida en impulsos eléctricos. Estos impulsos son interpretados por el cerebro como imágenes, reemplazando así las células de la retina que han sido dañadas por la enfermedad.

    Una de las características más destacadas de este sistema es que no requiere cables ni baterías, ya que funciona únicamente con luz. Esto lo convierte en una opción más cómoda y práctica en comparación con otras prótesis oculares que han sido desarrolladas en el pasado.

    Los pacientes que se sometieron a la operación comenzaron a utilizar el dispositivo un mes después de la cirugía. Muchos de ellos notaron mejoras inmediatas, mientras que otros experimentaron un progreso gradual a través de un entrenamiento específico. Después de un año, la mayoría de los participantes mostraron mejoras significativas en su agudeza visual, logrando leer hasta 12 líneas más en pruebas ópticas estándar. Aunque algunos pacientes experimentaron efectos secundarios leves, como presión ocular o pequeños desgarros en la retina, estos problemas se resolvieron rápidamente sin consecuencias graves.

    Las gafas que acompañan al sistema PRIMA ofrecen diversas funciones, como la posibilidad de ajustar el brillo, el contraste y realizar un zoom de hasta 12 veces. Gracias a estas características, muchos pacientes han podido volver a leer libros, reconocer etiquetas y distinguir señales en la calle. De hecho, dos de cada tres pacientes expresaron su satisfacción con los resultados obtenidos, afirmando que PRIMA ha mejorado significativamente su calidad de vida.

    ### Futuro de la Tecnología PRIMA

    Aunque el dispositivo actualmente permite ver en blanco y negro, los investigadores están trabajando en versiones futuras que ofrecerán diferentes tonos de gris e incluso imágenes en color. Además, se están desarrollando chips con mejor resolución y gafas más ligeras y estéticas, lo que podría hacer que el tratamiento sea aún más accesible y atractivo para los pacientes.

    El proyecto PRIMA comenzó en la Universidad de Stanford y ha contado con la colaboración de centros de investigación europeos, como el Hospital Universitario de Bonn. Los investigadores detrás de este innovador sistema creen firmemente que PRIMA tiene el potencial de cambiar la vida de millones de personas que sufren de ceguera, marcando el inicio de una nueva era en los tratamientos para esta condición.

    La llegada de PRIMA representa un rayo de esperanza para aquellos que han perdido la visión debido a enfermedades degenerativas. Con el avance de la tecnología y la investigación continua, el futuro parece prometedor para el tratamiento de la ceguera, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de recuperar su independencia y mejorar su calidad de vida.

    avances ceguera PRIMA tratamiento vision
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleCamas Inteligentes y la Dependencia de la Nube: Un Problema de Sueño
    Next Article Pueblos Suspendidos: La Belleza de las Comunidades en las Alturas
    admin
    • Website

    Related Posts

    Camas Inteligentes y la Dependencia de la Nube: Un Problema de Sueño

    25 de octubre de 2025

    Geoingeniería Solar: Una Solución Controvertida para el Calentamiento Global

    24 de octubre de 2025

    El Futuro de la Robótica: Optimus de Elon Musk y su Impacto Potencial

    24 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    La Bolsa Española: Un Viaje al Pasado y un Futuro Prometedor

    La Inflación en EE.UU.: Un Análisis de la Situación Actual y sus Implicaciones

    Controversia en Telecinco: Amador Mohedano y el intento de suicidio de Rocío Carrasco

    Emociones a Flor de Piel: La Impactante Revelación de Eugenia Osborne en ‘De Viernes’

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.