Ochagavía, un encantador pueblo situado en el Valle de Salazar del Pirineo navarro, se prepara para celebrar el II Día del Cordero de Navarra este fin de semana. Este evento no solo destaca la rica tradición ganadera de la región, sino que también ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura local a través de la gastronomía y el contacto con la naturaleza. La combinación de senderismo, actividades culinarias y exposiciones culturales promete una experiencia única para todos los asistentes.
### Tradición Ganadera y Gastronomía Local
La economía y la cultura de Ochagavía han estado profundamente influenciadas por la actividad ganadera a lo largo de los años. La cría de ovino, especialmente la producción de cordero, ha sido una práctica arraigada en la comunidad, transmitida de generación en generación. La trashumancia, que implica el traslado estacional del ganado entre los pastos de montaña y los valles, es una tradición que ha moldeado el paisaje y la vida cultural del municipio.
El entorno natural de Ochagavía, con sus bosques de hayas y pinos, praderas y ríos, no solo es un atractivo turístico, sino que también proporciona el hábitat ideal para la cría de ganado. Los senderos que rodean el pueblo permiten a los visitantes explorar este paisaje montañoso, observar la fauna autóctona y conectarse con las rutas históricas utilizadas por los pastores durante la trashumancia.
La gastronomía de la región está íntimamente ligada a su producción ganadera. Los platos típicos, como el calderete o txilindrón de cordero, los jarretes, y la cecina, son solo algunas de las delicias que los visitantes pueden degustar. La matanza del cerdo, un evento social importante, da lugar a la elaboración de embutidos como la txistorra y la morcilla, manteniendo vivas las tradiciones culinarias del valle. Esta fusión de senderismo, ganadería y gastronomía ofrece a los visitantes una experiencia integral que resalta la cultura alimentaria de la zona.
### Actividades del II Día del Cordero de Navarra
El Día del Cordero de Navarra se llevará a cabo el sábado 18 de octubre, y la organización está a cargo de la IGP Cordero de Navarra – Reyno Gourmet. Las actividades se desarrollarán principalmente en el barrio Urrutía, donde se espera que los asistentes disfruten de una jornada llena de actividades que resaltan las prácticas tradicionales de la región y los productos autóctonos del valle.
La jornada comenzará con una ruta de senderismo guiada por pastores locales, que tendrá lugar entre las 10:00 y las 12:00 horas. Los participantes recorrerán un tramo de la cañada salacenca, un corredor histórico utilizado para el pastoreo estacional. Durante la ruta, habrá una parada en una borda para disfrutar de un tentempié típico, lo que permitirá a los asistentes experimentar de primera mano la cultura local. Se recomienda a los participantes llevar calzado adecuado, ropa cómoda, agua y alimentos.
Paralelamente, entre las 11:00 y las 15:00 horas, se llevarán a cabo exposiciones dedicadas a la trashumancia y a la IGP Cordero de Navarra. Los visitantes tendrán la oportunidad de observar razas autóctonas de cordero y participar en juegos familiares, lo que añade un componente lúdico a la jornada.
Uno de los momentos más esperados del evento es el Concurso de Tapas con Cordero de Navarra, que se celebrará entre las 11:00 y las 13:15 horas. Diferentes establecimientos del municipio presentarán sus pintxos, que serán evaluados por un jurado profesional. Este concurso no solo destaca la creatividad culinaria de los chefs locales, sino que también pone en valor la calidad del cordero de Navarra.
El acto central incluirá intervenciones de figuras destacadas, como Javier Ayechu, presidente de la IGP Cordero de Navarra – Reyno Gourmet, y Fernando Hualde, un etnógrafo y escritor que ofrecerá una charla titulada “Memorias de tierra de pastores”. Además, se llevará a cabo una mesa redonda titulada “Crecer en pueblos de pastores”, donde vecinos de Ochagavía compartirán sus experiencias y reflexiones sobre la vida en esta comunidad.
Para finalizar la jornada, se entregarán los premios del concurso de tapas y se realizará una degustación popular de calderetes elaborados con cordero de Navarra, permitiendo a todos los asistentes disfrutar de los sabores auténticos de la región.
El II Día del Cordero de Navarra no solo es una celebración de la gastronomía, sino también una oportunidad para experimentar la rica herencia cultural y natural de Ochagavía, haciendo de este evento una cita ineludible para los amantes de la buena comida y la naturaleza.