La formación política Vox ha comenzado a implementar una serie de estrategias para ampliar su base electoral, buscando atraer a sectores de la población que tradicionalmente no han sido sus votantes. Con un enfoque renovado, el partido de Santiago Abascal se propone captar el interés de mujeres, jóvenes y trabajadores, en un intento por consolidar su presencia en el panorama político español.
**Atraer a las Mujeres: Un Desafío en la Estrategia de Vox**
Uno de los principales retos que enfrenta Vox es la escasa representación femenina en su electorado. Según un informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tras las elecciones generales de julio de 2023, solo el 6% de las mujeres votó por Vox, una cifra que contrasta con el 12,38% de apoyo general que recibió el partido. Esta brecha ha llevado a la formación a replantear su discurso y a buscar formas de atraer a este segmento de la población.
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha declarado que la protección de las mujeres es una prioridad para el partido, aunque su enfoque se centra en la crítica a la inmigración y a la violencia machista. Fúster argumenta que el bipartidismo ha permitido la entrada de inmigrantes que, según él, representan una amenaza para la seguridad de las mujeres. Esta narrativa busca conectar con aquellas mujeres que se sienten inseguras y que podrían ver en Vox una alternativa a las políticas de izquierda.
Además, Vox ha comenzado a posicionarse como un defensor de las mujeres que se sienten marginadas por el feminismo tradicional. Fúster ha afirmado que su partido es el único que se opone a un feminismo que, según él, cuestiona las capacidades de las mujeres en posiciones de liderazgo. Esta estrategia busca atraer a mujeres que se sienten desconectadas de las propuestas de la izquierda y que podrían estar buscando una voz que represente sus preocupaciones.
**La Búsqueda de Voto Joven y Obrero**
Otro de los grupos demográficos que Vox ha identificado como clave para su crecimiento son los jóvenes y los trabajadores. Según el CIS, uno de cada cuatro votantes de entre 18 y 24 años se inclinaría por Vox en las próximas elecciones, lo que representa una oportunidad significativa para el partido. Esta tendencia se ha visto reforzada por un cambio en la dinámica familiar, donde son los hijos quienes ahora convencen a sus padres para que voten por Vox, en lugar de al revés.
La formación ha estado trabajando en un mensaje que resuena con las preocupaciones de los jóvenes, especialmente en un contexto de crisis económica y falta de oportunidades. La dificultad para acceder a la vivienda y la percepción de un futuro incierto son temas que Vox ha comenzado a abordar en su discurso. Fúster ha señalado que los jóvenes están demandando un cambio y que Vox se presenta como la opción que puede ofrecer soluciones a sus problemas.
En cuanto al voto obrero, Vox ha observado un cambio en la tendencia de votación en áreas que tradicionalmente apoyaban a la izquierda. En municipios de la periferia de Madrid, como Fuenlabrada y Parla, el partido ha conseguido alrededor del 15% de los votos, superando su media nacional. Este crecimiento se atribuye a un mensaje que apela a los trabajadores que se sienten desatendidos por las políticas de la izquierda, especialmente en lo que respecta a la seguridad y los servicios públicos.
Vox ha utilizado la narrativa de que su crecimiento en estas áreas es una respuesta a la falta de seguridad provocada por la inmigración y el deterioro de los servicios públicos. Este enfoque busca conectar con aquellos que se sienten olvidados por el sistema y que buscan un partido que represente sus intereses.
**La Inclusión de Minorías en la Estrategia Electoral**
Además de las mujeres y los jóvenes, Vox ha comenzado a acercarse a otras minorías, como la comunidad LGTBI. Aunque históricamente el partido ha sido visto como hostil hacia este colectivo, han comenzado a modificar su discurso para atraer a votantes homosexuales. Según el Informe sobre el Estado LGTBI 2025, el 9,1% de este colectivo votaría por Vox, aunque esta cifra ha disminuido en comparación con años anteriores.
Vox argumenta que su oposición a la inmigración masiva es un punto de conexión con la comunidad LGTBI, ya que afirman que ciertas culturas representan una amenaza para sus derechos. Esta estrategia busca desmarcarse de la percepción negativa que muchos tienen del partido y posicionarse como un defensor de los derechos de las minorías, aunque con un enfoque que sigue siendo controvertido.
**Conclusiones sobre el Futuro de Vox**
Con un enfoque renovado y una estrategia clara para atraer a nuevos votantes, Vox se posiciona como un contendiente serio en el panorama político español. La capacidad del partido para conectar con mujeres, jóvenes y trabajadores será crucial para su éxito en las próximas elecciones. A medida que se acercan las elecciones generales, será interesante observar cómo estas estrategias se traducen en resultados en las urnas y si realmente logran desbordar los nichos que hasta ahora les han sido esquivos.