La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado un informe que ha sacudido el panorama político español, revelando supuestos pagos en efectivo sin respaldo documental realizados por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a su exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su asistente Koldo García. Este informe, que consta de 285 páginas, ha sido entregado al Tribunal Supremo y detalla una serie de transacciones que podrían implicar financiación irregular dentro del partido.
Los investigadores han documentado más de 30.000 euros en pagos a Ábalos y García entre 2017 y 2019, periodo en el que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno tras una moción de censura. El mayor pago registrado fue de 14.692,23 euros en 2018, seguido de 8.772,72 euros en 2017 y 6.699,09 euros en 2019. Según el informe, Koldo García se refería a estos pagos como «chistorras», un término que utilizaba para describir billetes de 500 euros, lo que sugiere la posibilidad de sobresueldos en B.
La UCO ha encontrado evidencias digitales, incluyendo fotografías de sobres con el logotipo del PSOE, que fueron incautadas en las memorias de García. Estas imágenes han llevado a los investigadores a concluir que existía una fuente de ingresos no declarada para Ábalos durante el periodo de 2018 a 2023. El informe destaca que las liquidaciones de gastos realizadas por el PSOE no concuerdan con las cantidades de dinero que realmente se movieron, lo que plantea serias dudas sobre la transparencia financiera del partido.
### Detalles de la Investigación
El informe de la UCO ha sido el resultado de una investigación exhaustiva que ha durado ocho meses. Durante este tiempo, los agentes han analizado tanto la documentación proporcionada por el PSOE como las evidencias digitales recuperadas. En particular, se ha puesto de manifiesto que entre 2017 y 2021, Ábalos recibió liquidaciones de gastos tanto por transferencia bancaria como en efectivo. En total, se menciona un resumen mensual de pagos por un importe de 19.638,97 euros.
Uno de los hallazgos más significativos del informe es la discrepancia entre las cantidades que se registraron oficialmente y las que se mencionan en las conversaciones entre Koldo García y su pareja. En junio de 2019, por ejemplo, se liquidó a Ábalos un importe de 321,29 euros, mientras que en un sobre se indicaba un monto manuscrito de 826,73 euros. Esto sugiere que podría haber habido pagos adicionales no contabilizados.
Las conversaciones entre García y su pareja también revelan detalles sobre la entrega de dinero en efectivo. En una de ellas, García menciona: «Ya tengo el sobre de Ferraz», lo que indica que las transacciones se realizaban en la sede del PSOE. Este tipo de comunicación ha sido clave para los investigadores, quienes han podido establecer correlaciones entre los mensajes y las liquidaciones de gastos registradas.
### Reacción del PSOE
Ante las revelaciones del informe de la UCO, el PSOE ha defendido su posición, alegando que no hay pruebas de financiación ilegal. Desde la dirección del partido se ha argumentado que el informe no demuestra que se haya llevado a cabo ninguna actividad ilícita y que las liquidaciones de gastos se han realizado de acuerdo con la normativa vigente.
Sin embargo, la UCO sostiene que las evidencias digitales recopiladas apuntan a la existencia de una red de pagos en efectivo que no se refleja en los libros contables del partido. Este tipo de irregularidades podría tener graves repercusiones para el PSOE, especialmente en un momento en que la transparencia y la rendición de cuentas son más importantes que nunca en la política española.
La situación se complica aún más con la posibilidad de que otros miembros del partido puedan estar involucrados en estas prácticas. La UCO ha indicado que las investigaciones continuarán y que se explorarán todas las vías posibles para esclarecer la situación. Esto incluye la posibilidad de que se realicen más interrogatorios y se recopilen más evidencias para determinar la magnitud de las irregularidades.
En un contexto político ya tenso, estas revelaciones podrían tener un impacto significativo en la percepción pública del PSOE y su liderazgo. La confianza de los ciudadanos en sus representantes se ve amenazada cuando surgen acusaciones de corrupción y falta de transparencia. A medida que avanza la investigación, será crucial observar cómo el partido maneja esta crisis y qué medidas se implementan para restaurar la confianza del electorado.
La UCO ha dejado claro que su investigación no se limita a los pagos a Ábalos y García, sino que se extenderá a otros aspectos de la financiación del PSOE. Esto podría abrir la puerta a un escrutinio más amplio de las prácticas financieras del partido y a la posibilidad de que se descubran más irregularidades en el futuro.
A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención de los medios y del público se centrará en el PSOE y en cómo responderá a estas acusaciones. La transparencia y la rendición de cuentas serán fundamentales para el futuro del partido y su capacidad para mantener la confianza de los ciudadanos. En un momento en que la política española enfrenta desafíos significativos, la gestión de esta crisis será un factor determinante en el futuro del PSOE y su liderazgo.