En la era digital, las estafas han evolucionado y se han vuelto más sofisticadas, aprovechando la confianza de los usuarios en plataformas de pago como Bizum. Recientemente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado sobre un nuevo tipo de fraude conocido como ‘Bizum inverso’, que ha dejado a muchas personas en una situación financiera complicada. Este artículo explora cómo funciona esta estafa, cómo reconocerla y qué medidas tomar si te conviertes en víctima.
### El Funcionamiento del ‘Bizum Inverso’
El fraude del ‘Bizum inverso’ se basa en la manipulación psicológica y la ingeniería social. En este tipo de estafa, los delincuentes se hacen pasar por representantes de entidades bancarias y contactan a las víctimas a través de llamadas telefónicas. En una de estas situaciones, una mujer recibió una llamada de una supuesta comercial de su banco, quien le informó que tenía puntos acumulados que podía canjear por un regalo. La estafadora, al parecer, tenía acceso a información personal de la víctima, incluyendo su DNI, lo que generó confianza y llevó a la mujer a no sospechar de la llamada.
Para hacer efectivo el canje del premio, la estafadora le indicó que debía aceptar un Bizum pendiente. Sin embargo, lo que la víctima no sabía era que al aceptar esa solicitud, estaba autorizando un pago hacia la cuenta del estafador. Una vez que la mujer completó el proceso, se dio cuenta de que había sido engañada cuando vio un cargo en su cuenta bancaria. Este tipo de fraude es particularmente peligroso porque los pagos realizados a través de Bizum son irreversibles, lo que dificulta la recuperación del dinero perdido.
### Cómo Protegerse de Estafas como el ‘Bizum Inverso’
La prevención es clave para evitar caer en este tipo de fraudes. Aquí hay algunas recomendaciones que pueden ayudar a los usuarios a protegerse:
1. **Verifica la Identidad del Llamante**: Si recibes una llamada de alguien que dice ser de tu banco, no proporciones información personal ni sigas instrucciones sin verificar. Corta la llamada y contacta a tu entidad bancaria a través de los números oficiales.
2. **Desconfía de Ofertas Demasiado Buenas**: Si alguien te ofrece un premio o regalo a cambio de realizar un pago, es probable que se trate de una estafa. Recuerda que si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
3. **No Compartas Información Sensible**: Nunca compartas datos personales, como tu número de DNI, contraseñas o información bancaria, a través de llamadas telefónicas o mensajes de texto, especialmente si no has iniciado la comunicación.
4. **Revisa Tus Movimientos Bancarios**: Mantén un control regular de tus cuentas y revisa cualquier movimiento que no reconozcas. Si ves algo sospechoso, contacta a tu banco de inmediato.
5. **Utiliza Canales Oficiales**: Siempre que necesites comunicarte con tu banco, utiliza los canales oficiales, como su página web o aplicación móvil, para evitar caer en trampas de suplantación de identidad.
6. **Bloquea Números Sospechosos**: Si recibes llamadas de números que te parecen sospechosos, no dudes en bloquearlos. Esto puede ayudar a prevenir futuras estafas.
7. **Denuncia el Fraude**: Si has sido víctima de una estafa, es crucial que lo reportes. Puedes contactar a la línea 017 del servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ de Incibe, donde recibirás orientación sobre cómo proceder. Además, recopila toda la información y evidencia posible para presentar una denuncia ante las autoridades competentes.
La ciberseguridad es responsabilidad de todos, y estar informado sobre las tácticas que utilizan los estafadores es fundamental para protegerse. La educación y la precaución son las mejores herramientas para evitar caer en fraudes como el ‘Bizum inverso’. Mantente alerta y siempre verifica antes de actuar, especialmente cuando se trata de tu dinero y datos personales.