Close Menu
    What's Hot

    Errores Comunes en la Navegación Web: ¿Qué Hacer Cuando No Encuentras una Página?

    Errores Comunes en la Navegación Web: ¿Qué Hacer Cuando No Encuentras una Página?

    Tensiones Comerciales entre Estados Unidos y China: Un Nuevo Capítulo en la Guerra de Aranceles

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Economía

    Perspectivas de Crecimiento Económico en España y el Mundo para 2025

    adminBy admin23 de septiembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha actualizado sus proyecciones de crecimiento para España, elevando su previsión para el año 2025 en dos décimas, alcanzando un 2,6%. Esta cifra se alinea estrechamente con la estimación del Gobierno español, que anticipa un crecimiento del 2,7%. Para el año 2026, la OCDE también ha ajustado al alza su pronóstico, situándolo en un 2%, lo que indica una leve desaceleración, pero que se mantiene en consonancia con la tendencia económica general. A pesar de un entorno global marcado por la incertidumbre geopolítica y comercial, España se posiciona para liderar el crecimiento entre las economías avanzadas en 2025.

    La proyección del 2,6% para el Producto Interno Bruto (PIB) español es notable, ya que triplica la estimación de crecimiento para la zona euro en su conjunto. El Gobierno, por su parte, espera que el crecimiento sea aún más robusto este año, alcanzando un 2,7%. Las proyecciones de la OCDE no incluyen la reciente revisión de la Contabilidad Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), que elevó el crecimiento del PIB de España para 2024 en tres décimas, hasta un 3,5%. Este ajuste se debe principalmente a un aumento en la inversión, que superó las expectativas iniciales.

    El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado que el crecimiento del PIB seguirá siendo impulsado por un notable dinamismo en el consumo y la inversión. Además, ha enfatizado que el crecimiento del empleo debe ser compatible con incrementos en la productividad. Cuerpo ha afirmado que es esencial que la economía española se mantenga en buen camino para poder fortalecer el Estado de bienestar y asegurar que los beneficios del crecimiento se traduzcan en mejoras en la vida cotidiana de los ciudadanos.

    En el informe de la OCDE, el economista jefe Álvaro Pereira ha subrayado tres motores fundamentales que sustentan el crecimiento español: el consumo, el turismo y la inmigración. Sin embargo, también se han señalado algunas debilidades, como el aumento del peso de la deuda y la baja productividad. A pesar de estos desafíos, los datos globales sugieren una cierta fortaleza macroeconómica en comparación con otros países europeos.

    ### Análisis de la Economía Global y sus Desafíos

    A nivel global, la OCDE ha observado que la economía mundial ha mostrado resiliencia hasta ahora, aunque se perciben signos de debilidad y los pronósticos apuntan a una desaceleración. Se espera que el crecimiento global, que se situaba en un 3,5% en 2024, disminuya al 3,2% y luego a un 2,9% en 2026. La OCDE ha advertido que aún no se han sentido plenamente los efectos de los aranceles impuestos en los últimos años, y su secretario, Mathias Cormann, ha señalado que el proteccionismo no beneficia a nadie, haciendo hincapié en la situación de la economía estadounidense.

    Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, la economía de EE.UU. ha experimentado un crecimiento más débil y un aumento de la inflación. Aunque el país ha logrado mantenerse a flote, gran parte de este éxito se ha atribuido a su atractivo para las inversiones en el sector tecnológico. Sin embargo, la OCDE ha indicado que los aranceles impuestos desde la llegada de Trump han alcanzado un 19,5%, el nivel más alto desde la década de 1930. Aunque no se ha materializado la temida recesión ni una espiral inflacionaria, muchos importadores han adelantado sus compras para asegurar stock, absorbiendo parte del aumento de precios en sus márgenes.

    Las proyecciones para EE.UU. son preocupantes, ya que se espera que el crecimiento caiga del 2,8% al 1,8% este año y posteriormente a un 1,5% en 2026. En cuanto a la inflación, se prevé que aumente del 2,5% en 2024 al 2,7% este año y al 3% en 2026. En contraste, Alemania, que ha enfrentado dos años de contracción, está en camino de recuperarse gracias a nuevas inversiones en el sector de defensa. La OCDE anticipa que el PIB alemán crecerá un 0,3% en 2025 y un 1,1% en 2026, lo que podría tener un efecto positivo en el crecimiento de la eurozona, que se espera que alcance un 1,2% en 2025, un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto a las previsiones anteriores.

    ### Implicaciones de la Deuda Global y el Gasto Público

    La OCDE también ha abordado el creciente problema de la deuda global, que ha aumentado debido a los gastos militares, el incremento de los costos energéticos y la transición hacia una economía más verde. Este aumento de la deuda ha llevado a varios países a desajustar sus cuentas, lo que plantea un desafío significativo para la sostenibilidad económica a largo plazo. La organización ha instado a los gobiernos a regresar a una senda de rigor fiscal, ya que un alto nivel de deuda puede resultar en un gasto mayor en intereses que en áreas críticas como la sanidad y la educación, lo que a su vez puede obstaculizar el crecimiento de la productividad.

    En resumen, las proyecciones de crecimiento para España son alentadoras, con un fuerte impulso en el consumo y la inversión, aunque persisten desafíos en términos de deuda y productividad. A nivel global, la economía muestra signos de resiliencia, pero enfrenta una desaceleración y desafíos significativos debido al proteccionismo y la creciente deuda. Las decisiones políticas y económicas que se tomen en los próximos años serán cruciales para determinar el rumbo de la economía tanto en España como en el resto del mundo.

    2025 crecimiento economía España global
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Inspirador Mensaje de Sara García: Celebrando la Diversidad y la Singularidad
    Next Article Gonzalo Miró: Un Nuevo Horizonte en RTVE
    admin
    • Website

    Related Posts

    Errores Comunes en la Navegación Web: ¿Qué Hacer Cuando No Encuentras una Página?

    11 de octubre de 2025

    Errores Comunes en la Navegación Web: ¿Qué Hacer Cuando No Encuentras una Página?

    11 de octubre de 2025

    Tensiones Comerciales entre Estados Unidos y China: Un Nuevo Capítulo en la Guerra de Aranceles

    11 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    Errores Comunes en la Navegación Web: ¿Qué Hacer Cuando No Encuentras una Página?

    Errores Comunes en la Navegación Web: ¿Qué Hacer Cuando No Encuentras una Página?

    Tensiones Comerciales entre Estados Unidos y China: Un Nuevo Capítulo en la Guerra de Aranceles

    El Cambio de Hora: Implicaciones y Debate en España

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.