La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su firme convicción de que las decisiones políticas que afectan a la jornada laboral de millones de trabajadores tendrán repercusiones significativas para los partidos que se oponen a estas reformas. En una reciente entrevista, Díaz se refirió a la votación del 10 de septiembre en el Parlamento, donde el proyecto de ley que proponía reducir la jornada laboral a 37 horas y media fue rechazado por los partidos PP, Vox y Junts. La ministra afirmó que «golpear» a 12 millones de trabajadores «saldrá caro» a estos partidos, sugiriendo que su decisión de bloquear la ley fue motivada por intereses partidistas en lugar de por el bienestar de los ciudadanos.
Díaz destacó que había fuerzas políticas que reconocían la validez de la norma, pero que, por razones de estrategia política, decidieron sacrificar a los trabajadores. En su opinión, la imagen del Parlamento durante la votación reflejó la falta de celebración por parte del PP, lo que indica que la derrota de esta propuesta no fue un triunfo para ellos. La ministra se mostró optimista respecto a que su propuesta eventualmente se convertirá en ley, confiando en que se pueda llegar a un acuerdo con Junts en el futuro.
En cuanto a la implicación del partido socialista en el Gobierno, Díaz defendió que el presidente Pedro Sánchez es un «firme convencido» de la necesidad de trabajar menos y de mejorar la calidad del trabajo. La ministra subrayó que el Ejecutivo debe abordar los márgenes empresariales, que considera excesivos, y argumentó que España es la economía de la OCDE que más crece, lo que hace que sea el momento adecuado para avanzar hacia una reducción de la jornada laboral.
Díaz también enfatizó la importancia de retomar las negociaciones con los sindicatos y otros actores sociales en cuanto estos lo consideren oportuno. Su enfoque se centra en la necesidad de un diálogo constructivo que permita avanzar en la legislación laboral, en un contexto donde los beneficios empresariales son considerados «obscenos». La ministra concluyó que el momento de actuar es ahora, para avanzar democráticamente y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en España.
En otras noticias relacionadas, se ha informado que las empresas cotizadas en España incrementaron sus dividendos en un 20% durante el mes de julio, alcanzando más de 7.150 millones de euros. Además, BBVA tiene un plazo hasta el martes para mejorar su oferta de adquisición por Sabadell, mientras que Viscofan ha anunciado una recompra de acciones por un valor de hasta 40 millones de euros. Por otro lado, se ha reportado que los aeropuertos europeos afectados por un reciente ciberataque prevén que las incidencias continúen durante el día.