La ciudad de Sevilla se prepara para una significativa transformación urbana que busca revitalizar el entorno del Casino de la Exposición y el Teatro Lope de Vega. Este ambicioso proyecto, impulsado por el Gobierno local, tiene como objetivo no solo mejorar la estética de la zona, sino también potenciar su valor histórico y cultural, así como fomentar la sostenibilidad y la accesibilidad para todos los ciudadanos.
La reordenación del área, que incluye varios pabellones históricos y jardines, está prevista para comenzar en un futuro cercano, con un presupuesto asignado de siete millones de euros. La Gerencia de Urbanismo ha realizado un análisis exhaustivo del estado actual de la zona, que forma parte del legado de la Exposición Iberoamericana de 1929. Este evento histórico marcó un hito en la ciudad y su recuperación es fundamental para el desarrollo del proyecto.
### Detalles del Proyecto de Reurbanización
El proyecto de reurbanización abarca un área total de 68.419 m2, de los cuales 56.103 m2 corresponden al interior de los jardines del Lope de Vega. Las obras se llevarán a cabo en tres fases, con una duración total estimada de 12 meses. Si todo marcha según lo planeado, se espera que las obras finalicen a finales de 2026 o principios de 2027.
La primera fase se centrará en el entorno inmediato del Teatro Lope de Vega, donde se realizarán mejoras en los acerados y alcorques de las calles perimetrales. Esta fase inicial está programada para durar tres meses y se enfoca en la revalorización de la importancia histórica del lugar. El proyecto busca transformar un área que actualmente presenta una imagen de abandono y deterioro, invadida por vehículos y con escasa visibilidad de los accesos y ejes de paseo.
La segunda fase se centrará en la Avenida de Chile, Uruguay y Perú, donde se proyecta la creación de una plataforma única con áreas verdes y un eje central peatonal. Esta fase también incluirá la renovación del sistema de alumbrado público, buscando eliminar el aparcamiento indiscriminado que afecta la circulación en la zona.
### Mejoras en Jardinería y Accesibilidad
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la atención a la jardinería y el paisajismo. Se planea la restauración de los jardines existentes, que actualmente no están operativos debido al abandono. Para ello, se implementará un sistema de riego automático que garantice el mantenimiento adecuado de las áreas verdes. Además, se prevé la plantación de 126 nuevos árboles y la creación de un jardín central de cítricos, herbáceas y plantas aromáticas.
La accesibilidad es otro de los pilares fundamentales del proyecto. Se construirán nuevos viales peatonales y rampas en los accesos, así como la instalación de bancos y papeleras en lugares estratégicos. La intervención también incluirá la rehabilitación de cancelas históricas y la construcción de muros de contención para mejorar la seguridad y la estética del entorno.
El Ayuntamiento de Sevilla, junto con Emasesa, tiene como objetivo dar valor a estos espacios históricos, recuperando áreas verdes y fomentando la participación ciudadana en el proceso de transformación. Se espera que la reurbanización no solo mejore la calidad de vida de los residentes, sino que también impulse la economía de los barrios circundantes.
El proyecto de transformación del entorno del Casino de la Exposición y el Teatro Lope de Vega representa una oportunidad única para revitalizar una de las zonas más emblemáticas de Sevilla. Con un enfoque en la sostenibilidad, la accesibilidad y la recuperación del patrimonio histórico, esta iniciativa promete transformar el paisaje urbano y enriquecer la experiencia de los ciudadanos y visitantes por igual.