La reciente visita de cinco miembros de la Comisión de Venecia al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha puesto de relieve las tensiones existentes en el sistema judicial español. Este encuentro, que tuvo lugar el 15 de septiembre de 2025, se centró en la necesidad de reformar el sistema de elección de los vocales del CGPJ, un tema que ha generado un intenso debate entre los sectores conservadores y progresistas del poder judicial. La Comisión de Venecia, un organismo consultivo del Consejo de Europa, se ha comprometido a escuchar las diferentes perspectivas sobre el modelo de elección de los vocales del CGPJ, lo que podría influir en la futura estructura del sistema judicial en España.
Los vocales del sector conservador del CGPJ han aprovechado esta visita para expresar su preocupación por el «señalamiento» que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho hacia algunos jueces. Este hecho ha llevado a los conservadores a argumentar que es necesario reformar el sistema actual de elección de los vocales, que actualmente incluye la intervención del Parlamento. En contraste, los sectores progresistas defienden la continuidad del modelo actual, argumentando que la intervención del Parlamento es esencial para garantizar la representación de la voluntad popular.
### La Composición de la Comisión de Venecia y su Rol
La delegación de la Comisión de Venecia que visitó España estuvo compuesta por expertos en derecho constitucional, incluyendo a Marta Cartabia, vicepresidenta de la Comisión y representante de Italia, así como a Regina Kiener de Suiza y François Séners de Francia. Estos miembros han mantenido reuniones con vocales del CGPJ, magistrados del Tribunal Supremo y diversas asociaciones de jueces, buscando entender las diferentes visiones sobre el modelo de elección de los vocales. La presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, solicitó esta visita tras la falta de acuerdo en el Pleno del CGPJ sobre un modelo de elección que pudiera ser presentado al Congreso.
La falta de consenso entre los partidos políticos, especialmente entre el PSOE y el PP, ha dificultado la reforma del sistema de elección de los vocales. Los conservadores han propuesto un modelo en el que los 12 vocales jueces sean elegidos por sus pares, sin intervención del Parlamento, mientras que los progresistas abogan por mantener el sistema actual, que consideran más representativo de la ciudadanía.
### Implicaciones de la Visita para el Sistema Judicial Español
La visita de la Comisión de Venecia tiene implicaciones significativas para el futuro del sistema judicial en España. La Comisión no solo está allí para escuchar, sino que también puede ofrecer recomendaciones que podrían influir en la dirección de las reformas. La tensión entre los sectores conservadores y progresistas del CGPJ refleja una lucha más amplia sobre el papel del poder judicial en la política española y la independencia de la justicia.
Los conservadores argumentan que el «señalamiento» de jueces por parte del Gobierno socava la independencia judicial y que una reforma en el sistema de elección es necesaria para proteger a los jueces de la influencia política. Por otro lado, los progresistas sostienen que la intervención del Parlamento es crucial para asegurar que el sistema judicial no se convierta en un instrumento de intereses partidistas.
La falta de un acuerdo claro sobre el modelo de elección de los vocales del CGPJ podría llevar a una mayor polarización en el ámbito judicial y a un debilitamiento de la confianza pública en la justicia. La Comisión de Venecia, al ofrecer un espacio para el diálogo y la reflexión, podría ser un paso hacia la reconciliación de estas diferencias y hacia la creación de un sistema judicial más robusto y menos susceptible a la influencia política.
La situación actual también pone de manifiesto la necesidad de un debate más amplio sobre la reforma del sistema judicial en España. La independencia judicial es un pilar fundamental de cualquier democracia, y es esencial que se tomen medidas para garantizar que el sistema judicial funcione de manera efectiva y sin interferencias externas. La visita de la Comisión de Venecia podría ser una oportunidad para iniciar este debate y para explorar nuevas formas de fortalecer la independencia judicial en el país.
En resumen, la visita de la Comisión de Venecia al CGPJ es un momento crucial en el debate sobre la reforma del sistema judicial en España. Las tensiones entre los sectores conservadores y progresistas reflejan una lucha más amplia sobre el papel de la justicia en la política y la necesidad de garantizar la independencia judicial. A medida que se acercan las discusiones en el Senado y con el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, será fundamental que se escuchen todas las voces y se busque un consenso que fortalezca el sistema judicial español.