La ciudad de Sevilla se encuentra en un momento crucial en términos de movilidad urbana, con la inminente llegada de la segunda fase de obras del tranvibús, un sistema de transporte que promete revolucionar la forma en que los ciudadanos se desplazan por la ciudad. Este proyecto, que conecta la estación de Santa Justa con la Plaza del Duque, abarca un recorrido de 2,01 kilómetros y contará con seis paradas y nueve andenes. La ejecución de estas obras está programada para comenzar el 15 de septiembre y se espera que finalicen en julio de 2026, siempre que se cumplan los plazos establecidos.
La importancia de este proyecto radica no solo en la mejora del transporte público, sino también en la reordenación del tráfico y la creación de espacios más amigables para los peatones. Durante la fase de construcción, se llevarán a cabo cortes de tráfico en varias calles del centro de Sevilla, lo que requerirá una planificación cuidadosa para minimizar las molestias a los ciudadanos y comerciantes de la zona.
### Detalles de la Fase de Construcción
El cronograma de obras se divide en dos tramos principales: uno en el entorno de la Plaza del Duque y otro en la avenida José Laguillo. Las obras se realizarán de manera paralela, lo que permitirá optimizar los tiempos de ejecución. El primer tramo, que abarca desde la calle Campana hasta la calle Martín Villa, comenzará a mediados de septiembre y se extenderá hasta noviembre. Posteriormente, se realizarán cortes en otras calles, como Martín Villa y Laraña, y se llevarán a cabo diversas actuaciones en la Plaza Ponce de León y en la Plaza Padre Jerónimo de Córdoba.
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es que, a pesar de las obras, el tranvibús seguirá funcionando en su recorrido actual desde Sevilla Este hasta Santa Justa. Este servicio, que actualmente se encuentra en fase de pruebas, comenzará a operar de manera definitiva el 30 de septiembre, ofreciendo un trayecto de 8,2 kilómetros con 13 paradas.
La planificación de las obras incluye un total de 13 fases de corte de tráfico, que se llevarán a cabo en diferentes momentos a lo largo de los próximos diez meses. Esto implica que los ciudadanos deberán estar atentos a las modificaciones en las rutas de transporte público y a las restricciones de tráfico que se implementarán en el centro de la ciudad. Las paradas del nuevo tranvibús incluirán la Plaza del Duque, Imagen, Ponce de León, José Laguillo, Amador de los Ríos y Santa Justa, lo que facilitará el acceso a puntos clave de la ciudad.
### Impacto en la Movilidad y el Entorno Urbano
La llegada del tranvibús no solo representa una mejora en el transporte público, sino que también implica una transformación significativa en la movilidad urbana de Sevilla. Con la implementación de este sistema de transporte, se espera que se reduzca la congestión del tráfico en el centro de la ciudad, permitiendo un desplazamiento más ágil y eficiente para los ciudadanos.
Además, el proyecto incluye la reordenación de las líneas de autobús de Tussam que actualmente tienen su terminal en las plazas del Duque y Ponce de León. Estas líneas se trasladarán al entorno de José Laguillo y Santa Justa, lo que permitirá una mejor integración del tranvibús con otros medios de transporte público. También se prevé la creación de un nuevo carril bici y la habilitación de zonas específicas de carga y descarga en la Plaza del Duque, lo que contribuirá a la sostenibilidad y a la mejora de la calidad del aire en la ciudad.
La transformación de las calles Martín Villa y Laraña en una plataforma única es otro de los aspectos destacados de este proyecto. Esta medida busca dar continuidad a la infraestructura existente en la Plaza de la Encarnación y en la proyectada en Imagen, creando un entorno más accesible y seguro para los peatones. La reurbanización de las plazas Ponce de León y Padre Jerónimo de Córdoba también contribuirá a embellecer el entorno urbano y a fomentar el uso del transporte público.
En resumen, la llegada del tranvibús a Sevilla representa un paso importante hacia la modernización del transporte público y la mejora de la movilidad urbana. Con un enfoque en la sostenibilidad y la accesibilidad, este proyecto no solo beneficiará a los usuarios del tranvibús, sino que también tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos y en la imagen de la ciudad como un lugar más habitable y amigable con el medio ambiente.