Cuando se trata de disfrutar de la naturaleza, la bicicleta se convierte en una de las mejores aliadas. Con la llegada de los días libres, muchos buscan escapar del bullicio urbano y adentrarse en paisajes naturales. En España, existen numerosas rutas ciclistas que permiten disfrutar de la tranquilidad del entorno, lejos del tráfico y el ruido de los motores. A continuación, se presentan algunas de las mejores opciones para pedalear y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.
### Vía Verde del Plazaola: Un Viaje entre Naturaleza y Cultura
La Vía Verde del Plazaola, que se extiende entre Pamplona y Andoain, es una de las rutas más emblemáticas del norte de España. Con una longitud de 77 kilómetros, esta vía sigue el antiguo trazado ferroviario del Plazaola, ofreciendo un recorrido que atraviesa paisajes variados. Desde los campos de cereal de la cuenca de Pamplona hasta los valles estrechos y bosques de hayas, cada pedalada revela un nuevo escenario.
Uno de los puntos más destacados de esta ruta es el túnel de Uitzi, que con 2,7 kilómetros de longitud, se convierte en el más largo de todas las vías verdes europeas. Además, el viaducto de Gulina y el desfiladero de Dos Hermanas son otros atractivos que enriquecen la experiencia. La ruta está bien señalizada y cuenta con áreas de descanso y antiguas estaciones rehabilitadas que sirven como centros de servicios para ciclistas. Esta vía también se conecta con otras rutas, como la del Bidasoa, formando parte de la red EuroVelo 1, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan una experiencia más extensa.
### Delta de l’Ebre: Un Paraíso para los Ciclistas
El Delta de l’Ebre, en Tarragona, es otro destino que no se puede pasar por alto. Con más de 1.000 kilómetros de caminos ciclables, este lugar es perfecto para quienes prefieren pedalear en terrenos llanos y disfrutar de vistas cambiantes. Los arrozales, que varían de color según la época del año, junto con las lagunas habitadas por aves y las largas playas, crean un entorno idílico para los amantes de la bicicleta.
El Parque Natural del Delta de l’Ebre ofrece rutas circulares y lineales que se adaptan a todos los niveles de habilidad. Desde paseos cortos de menos de 7 kilómetros hasta itinerarios más largos de hasta 45 kilómetros, hay opciones para todos. Además, en varios puntos del delta, se pueden encontrar empresas que alquilan bicicletas, tanto convencionales como eléctricas, y que incluso organizan rutas guiadas. Esto facilita que tanto familias como grupos de amigos puedan disfrutar de un día de ciclismo sin complicaciones.
### Vía Verde de Ojos Negros: La Más Larga de España
La Vía Verde de Ojos Negros es la ruta más larga de España, con 184 kilómetros que cruzan las provincias de Teruel, Castellón y Valencia. Esta vía, que originalmente fue un ferrocarril minero, ofrece un paisaje diverso que incluye valles, viaductos y barrancos. Desde Teruel, la ruta comienza con una subida hacia el Puerto de Escandón, seguido de un descenso casi continuo hacia el Mediterráneo, lo que facilita cubrir largas distancias.
A lo largo del recorrido, los ciclistas encontrarán áreas de descanso y estaciones rehabilitadas, así como conexiones ferroviarias que permiten adaptar la ruta según el tiempo y las fuerzas de cada uno. Esta flexibilidad es ideal para quienes desean disfrutar de la naturaleza a su propio ritmo.
### Camino Natural del Valle del Lozoya: Un Entorno Montañoso
En la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama, el Camino Natural del Valle del Lozoya ofrece un recorrido de 53,2 kilómetros que se puede personalizar con seis ramales. Este itinerario es versátil y presenta tramos accesibles, así como otros más exigentes que requieren un poco de preparación física. Sin embargo, todos los tramos ofrecen vistas espectaculares y zonas de sombra, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de un día al aire libre.
El paisaje alterna pinares, prados ganaderos y embalses, además de contar con hitos culturales como el monasterio de El Paular. A lo largo del camino, los pueblos de Rascafría, Lozoya y Garganta de los Montes invitan a hacer paradas para reponer fuerzas y explorar su patrimonio.
### Vía Verde de la Sierra: Un Recorrido por la Historia
Finalmente, la Vía Verde de la Sierra, que conecta Olvera y Puerto Serrano, es una ruta de 36,5 kilómetros que discurre por las sierras más meridionales de la península. Este recorrido suave es apto para todos los públicos y ofrece vistas abiertas al campo andaluz, así como viaductos y túneles que añaden un toque de aventura al viaje.
Uno de los puntos más conocidos de esta ruta es el Peñón de Zaframagón, que alberga una de las mayores colonias de buitres leonados de Europa. Además, el recorrido aprovecha el trazado de una línea de tren que nunca llegó a inaugurarse, lo que permite disfrutar de un viaje en bicicleta rodeado de naturaleza y cultura local. Con áreas de descanso y centros de interpretación, esta vía verde es una excelente opción para quienes buscan combinar deporte y gastronomía en un solo viaje.