La jubilación es un tema que preocupa a muchas personas, especialmente a medida que se acerca la edad legal para dejar de trabajar. En este contexto, la Seguridad Social ha implementado una serie de incentivos para aquellos que deciden prolongar su vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación. Estos incentivos no solo benefician a los trabajadores, sino que también ofrecen ventajas a las empresas. A continuación, exploraremos en detalle las diferentes modalidades de incentivos y los cambios recientes en la normativa que pueden afectar a quienes opten por esta opción.
### Modalidades de Incentivos para Retrasar la Jubilación
La Seguridad Social ha establecido tres modalidades principales para aquellos que decidan retrasar su jubilación. Cada una de estas opciones ofrece diferentes beneficios, y es importante que los trabajadores comprendan cuál se adapta mejor a su situación.
#### Incremento por Año Trabajado
La primera modalidad es un porcentaje adicional que se suma a la pensión mensual. Este incremento es del 4% por cada año completo trabajado y cotizado después de alcanzar la edad ordinaria de jubilación. A partir del 1 de abril de este año, se introdujo una novedad: los periodos superiores a 6 meses e inferiores a un año también se computarán, recibiendo un porcentaje adicional del 2%. Esto significa que, si un trabajador decide retrasar su jubilación, no solo recibirá un aumento significativo en su pensión, sino que también podrá beneficiarse de un incremento adicional si su retraso es menor a un año.
#### Pago Único por Retraso
La segunda opción es un pago único por cada año cotizado de retraso. Esta cantidad varía entre aproximadamente 4.800 y 13.500 euros anuales, dependiendo de los años cotizados al alcanzar la edad legal de jubilación. El cálculo de este complemento se realiza multiplicando una cuantía resultante de una fórmula por el número de años cotizados. Además, si se han cotizado al menos 44 años y 6 meses, se aplica un aumento del 10%. A partir del 1 de abril de 2025, también se computará la mitad de lo que correspondería a un año completo si el retraso es superior a 6 meses e inferior a un año.
Por ejemplo, si una persona decide retrasar su jubilación dos años, podría recibir un pago extraordinario de 15.414 euros, lo que equivale a 7.707 euros por año de retraso. Este pago se recibiría anualmente desde el momento en que la persona accede a la jubilación.
#### Fórmula Mixta
La tercera modalidad es una opción mixta que combina las dos anteriores. Esta opción está disponible para aquellos que retrasen su jubilación entre dos y diez años. Consiste en un porcentaje adicional del 4% por cada año completo trabajado, más una cantidad a tanto alzado por cada año completo cotizado. Si la demora de la jubilación alcanza o supera los once años, la cantidad a tanto alzado correspondería a cinco años, y los años restantes disfrutarían únicamente del porcentaje adicional del 4%.
Por ejemplo, si una persona retrasa su jubilación dos años, podría recibir un pago extraordinario de 7.707 euros y un incremento mensual de la pensión de 60 euros, aplicando el 4% por el primer año y la cantidad a tanto alzado por el segundo.
### Cambios Recientes en la Normativa de la Seguridad Social
A partir del 1 de abril, la Seguridad Social ha implementado cambios significativos en la normativa relacionada con las pensiones. Uno de los cambios más relevantes es que, desde el segundo año de demora de la pensión, el incentivo se incrementará en un 2% por cada seis meses de demora, en lugar de cada doce meses. Este incremento se aplica a todas las opciones de incentivos, incluyendo el pago único y la fórmula mixta.
Para acceder a la jubilación demorada, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años y haber cumplido la edad mínima de jubilación ordinaria para el año en curso. Además, los incentivos por demorar la jubilación son ahora compatibles con la jubilación activa, lo que significa que los trabajadores pueden seguir recibiendo su salario mientras aumentan su pensión.
Los miembros de clases pasivas también pueden optar por la jubilación demorada y beneficiarse de estas ventajas, debiendo comunicar su intención a los servicios de recursos humanos de su centro de trabajo para su autorización. Las empresas también obtienen beneficios, como la exención de las cotizaciones por contingencias comunes para los trabajadores que retrasan su jubilación, así como una reducción del 75% de la cotización durante la situación de incapacidad temporal para trabajadores que hayan cumplido los 62 años.
### Proceso de Solicitud de Incentivos
El trámite para solicitar estos incentivos es relativamente sencillo. Los interesados deben cumplimentar el apartado dedicado a la jubilación demorada en el formulario de solicitud de la pensión. Es importante tener en cuenta que el cálculo de las cotizaciones durante la prolongación de la vida laboral se realiza de forma automática por la Tesorería General de la Seguridad Social.
Para aquellos que deseen hacer cálculos previos, la Seguridad Social ofrece un simulador en su portal online que permite estimar la pensión de jubilación y comparar las tres opciones de incentivo. Actualmente, la solicitud puede realizarse de manera telemática o de forma presencial, una vez solicitada la correspondiente cita previa.
En resumen, los incentivos ofrecidos por la Seguridad Social para retrasar la jubilación son una excelente oportunidad para aquellos que desean maximizar sus beneficios económicos tras dejar el mercado laboral. Con las recientes modificaciones en la normativa, es más accesible y ventajoso que nunca considerar esta opción.