La situación del mercado inmobiliario en Sevilla y sus alrededores ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con un aumento notable en los precios de la vivienda. Este fenómeno ha llevado a muchos compradores a buscar opciones en municipios cercanos, lo que a su vez ha provocado un incremento en los precios en estas áreas metropolitanas. Según el Barómetro del Mercado Residencial de Andalucía, elaborado por la consultora inmobiliaria Gloval, los datos del segundo trimestre de 2025 revelan que localidades como Bormujos han visto un aumento del 14% en el precio de la vivienda en solo un año.
El informe también destaca que otras localidades cercanas, como Coria del Río y Gines, han registrado aumentos de precios de 11% y más del 10%, respectivamente. En contraste, Mairena del Aljarafe es la única localidad en la zona que ha experimentado una ligera disminución en los precios, con una caída del 0.6% interanual. Este descenso es mínimo, especialmente considerando que Mairena ha sido un área de gran desarrollo en términos de nuevas construcciones, particularmente en el Nuevo Bulevar.
Por otro lado, Tomares se ha consolidado como la localidad más cara de la provincia, con un precio medio de 1,893 euros por metro cuadrado, solo superado por Sevilla capital. Este aumento en los precios de la vivienda no es exclusivo de las localidades cercanas, ya que la propia capital andaluza ha visto un incremento del 11.5% en el costo de la vivienda en el último año, con un aumento del 5% entre el primer y segundo trimestre de 2025.
### La Evolución del Mercado de Alquiler
El mercado de alquiler también ha mostrado una tendencia al alza en Andalucía. Según el informe, Málaga lidera el ranking de precios de alquiler, alcanzando los 15.75 euros por metro cuadrado al mes, seguida de Sevilla con 12.64 euros y Cádiz con 11.72 euros. Este aumento en los precios de alquiler ha generado preocupación entre los inquilinos, quienes enfrentan dificultades para encontrar opciones asequibles.
En términos de rentabilidad bruta, Huelva se posiciona como la capital más rentable con un 7.82%, seguida de Jaén y Almería. Sevilla, aunque presenta un mercado de alquiler activo, tiene una rentabilidad bruta del 6.25%, lo que indica que, a pesar de los altos precios, la rentabilidad para los propietarios no es tan elevada como en otras ciudades.
Roberto Rey, presidente y CEO de Gloval, ha comentado que el informe refleja el dinamismo sostenido de las principales ciudades andaluzas, con Málaga consolidándose como líder tanto en compraventa como en alquiler. Este crecimiento constante en Sevilla y Granada, junto con el interés por otras capitales, sugiere que el mercado inmobiliario andaluz sigue evolucionando, aunque con desafíos significativos para los compradores y arrendatarios.
La escalada de precios en el mercado inmobiliario de Sevilla y sus alrededores plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de esta tendencia. A medida que más personas buscan alternativas en municipios cercanos, es probable que el aumento de precios continúe, afectando tanto a compradores como a inquilinos. La situación actual exige un análisis profundo de las políticas de vivienda y el desarrollo urbano en la región, para garantizar que el acceso a la vivienda siga siendo una prioridad en la agenda pública.