Close Menu
    What's Hot

    La Reestructuración de la Programación en La 1: El Regreso de ‘Malas Lenguas’

    Antony Starr Reflexiona sobre su Viaje en ‘The Boys’ y el Impacto de la Serie

    Crisis Alimentaria en Indonesia: Intoxicación Masiva entre Niños

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diariomarbella
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Diariomarbella
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Portada » El Legado de Oliver: Un Viaje de Amor y Esperanza en la Pérdida
    Actualidad

    El Legado de Oliver: Un Viaje de Amor y Esperanza en la Pérdida

    adminBy admin17 de agosto de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La historia de Natalie Claytor y su esposo Manuel Moreno es un testimonio conmovedor de amor, pérdida y resiliencia. Tras la trágica muerte de su hijo Oliver, Natalie decidió transformar su dolor en acción, fundando la asociación ‘El legado de Oliver‘. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los padres que enfrentan la muerte perinatal la oportunidad de despedirse de sus hijos con el tiempo y la dignidad que merecen. A través de la recaudación de fondos, han logrado donar ‘cunas de los abrazos’ a hospitales de toda Andalucía, un recurso que permite a los padres mantener a sus bebés en un estado óptimo durante el tiempo que necesiten para despedirse.

    La muerte perinatal, que se define como la pérdida de un feto entre las 24 semanas de gestación y el primer mes de vida, es una experiencia devastadora que afecta a miles de familias cada año. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente dos millones de bebés nacen muertos en todo el mundo anualmente. En España, la tasa de mortalidad perinatal se sitúa entre cuatro y cinco bebés por cada mil nacimientos. Esta realidad ha llevado a un creciente reconocimiento de la necesidad de un enfoque más compasivo y humano en el manejo de estas situaciones en los hospitales.

    ### La Importancia de la ‘Cuna de los Abrazos’

    La ‘cuna de los abrazos’, conocida como Cuddle Cot en Estados Unidos, es un dispositivo diseñado para ayudar a los padres a despedirse de sus bebés fallecidos. Este moisés especial está equipado con una almohadilla que circula agua fría, manteniendo el cuerpo del bebé en un estado óptimo y evitando los cambios que ocurren tras la muerte. Esto permite a los padres tener más tiempo para estar con su hijo, sin la presión del tiempo que normalmente se siente en un entorno hospitalario.

    Natalie, tras vivir la experiencia desgarradora de perder a su hijo, se dio cuenta de que no solo necesitaba tiempo para despedirse, sino también un espacio donde pudiera hacerlo sin la prisa que a menudo acompaña a estas situaciones. «Necesitamos tiempo para decir adiós», enfatiza. Su visión se ha materializado en la donación de estas cunas a hospitales en toda Andalucía, incluyendo el reciente regalo al Hospital Virgen Macarena en Sevilla, donde los profesionales de la salud han solicitado este recurso para mejorar la atención a las familias en duelo.

    La implementación de la ‘cuna de los abrazos’ no solo proporciona un alivio emocional a los padres, sino que también promueve un cambio en la cultura hospitalaria. Al introducir este tipo de recursos, se fomenta una mayor sensibilidad y comprensión entre el personal médico sobre la importancia de permitir que las familias vivan su duelo de manera más completa y humana. Esto incluye la posibilidad de vestir al bebé, tomar fotografías y crear recuerdos tangibles que pueden ser invaluables en el proceso de sanación.

    ### Un Legado de Esperanza y Cambio

    La historia de Natalie y Manuel no solo se trata de la pérdida de un hijo, sino de cómo esa pérdida ha inspirado un cambio significativo en la forma en que se manejan las muertes perinatales en los hospitales. Desde la fundación de ‘El legado de Oliver’, han recaudado más de 30.000 euros, lo que ha permitido la donación de 11 cunas de los abrazos a hospitales en diversas ciudades, incluyendo Madrid, Almería, y Granada.

    El impacto de esta iniciativa se siente no solo en las familias que han recibido estas cunas, sino también en el personal médico que ha tenido la oportunidad de aprender y adaptarse a un enfoque más compasivo en el cuidado de los padres en duelo. La experiencia de Natalie ha llevado a una mayor conciencia sobre la necesidad de protocolos que prioricen el bienestar emocional de las familias, permitiendo que los padres tengan el tiempo y el espacio necesarios para procesar su pérdida.

    Natalie y Manuel han encontrado en su dolor una misión que trasciende su propia experiencia. Al compartir su historia y trabajar incansablemente para ayudar a otros, han creado un legado que honra la memoria de su hijo Oliver. Cada 24 de noviembre, la familia celebra el nacimiento de Oliver con un ritual especial en la playa, donde escriben mensajes en globos y los sueltan al cielo, simbolizando su amor y la conexión que siempre tendrán con su hijo.

    La lucha de Natalie por cambiar la forma en que se aborda la muerte perinatal es un recordatorio poderoso de que, incluso en medio del dolor, se puede encontrar un propósito. Su historia resuena con muchas familias que han enfrentado pérdidas similares, brindando esperanza y un camino hacia la sanación. La ‘cuna de los abrazos’ no solo es un recurso físico, sino un símbolo de amor, compasión y el deseo de que ningún padre tenga que despedirse de su hijo en un entorno apresurado y sin apoyo.

    A medida que más hospitales adoptan este enfoque y se sensibilizan sobre la importancia de un cuidado compasivo, el legado de Oliver continúa creciendo, tocando vidas y ofreciendo consuelo a aquellos que más lo necesitan. La historia de Natalie y Manuel es un testimonio de que, aunque la pérdida es devastadora, el amor y la esperanza pueden florecer incluso en las circunstancias más difíciles.

    amor esperanza legado pérdida viaje
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleDesafíos de la Selección Española de Baloncesto en la Preparación para el Eurobasket 2025
    Next Article Bolivia en la Encrucijada: Elecciones que Marcan un Cambio de Rumbo
    admin
    • Website

    Related Posts

    La Crítica Realidad de las Listas de Espera en la Sanidad Pública Andaluza

    17 de agosto de 2025

    Crisis Humanitaria en Gaza: La Realidad del Conflicto Actual

    17 de agosto de 2025

    Incendios Forestales en España: Una Crisis en Expansión

    17 de agosto de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Latest Posts

    La Reestructuración de la Programación en La 1: El Regreso de ‘Malas Lenguas’

    Antony Starr Reflexiona sobre su Viaje en ‘The Boys’ y el Impacto de la Serie

    Crisis Alimentaria en Indonesia: Intoxicación Masiva entre Niños

    Condiciones Climáticas en León: Calor y Posibles Tormentas para Este Domingo

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Para contacto con publicidad escríbenos desde Contacto.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.