La lucha contra el melanoma, uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos, ha dado un paso significativo gracias a un estudio liderado por el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Este estudio, denominado ‘MelConSurg’, ha demostrado que la cirugía conservadora es tan efectiva como la cirugía radical convencional en pacientes con melanoma en estadio III que presentan metástasis en los ganglios linfáticos. Este hallazgo no solo tiene implicaciones clínicas, sino que también podría cambiar la forma en que se aborda esta enfermedad en el futuro.
### Beneficios de la Cirugía Conservadora
El estudio ha revelado que más del 80% de los pacientes con metástasis ganglionares limitadas pueden evitar la cirugía radical completa, lo que implica una extirpación total de los ganglios linfáticos afectados. En lugar de eso, los cirujanos han optado por una técnica menos invasiva que consiste en extirpar únicamente los ganglios que presentan afectación, preservando los ganglios sanos. Esta estrategia no solo ha mostrado resultados oncológicos comparables a los de la cirugía radical, sino que también ha reducido significativamente las complicaciones postoperatorias, como el linfedema, que es una hinchazón dolorosa y debilitante de la extremidad tratada.
La cirugía conservadora ha permitido que la mitad de los pacientes estudiados reciban el alta hospitalaria el mismo día de la intervención, lo que representa un avance notable en la recuperación postoperatoria. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también optimiza la gestión de recursos en el sistema de salud.
### Un Estudio Multicéntrico con Resultados Prometedores
El trabajo de investigación se ha llevado a cabo en colaboración con varios hospitales de renombre en España, incluyendo el Hospital La Fe en Valencia, el Hospital San Cecilio en Granada y el Hospital Germans Trias i Pujol en Badalona. La diversidad de los centros participantes ha permitido una recolección de datos más amplia y representativa, lo que fortalece la validez de los resultados obtenidos.
Los pacientes incluidos en el estudio presentaban metástasis de melanoma en los ganglios linfáticos y, en lugar de someterse a una linfadenectomía radical, se les aplicó la técnica de cirugía ganglionar conservadora. Los resultados han sido alentadores: más del 80% de los pacientes se mantuvieron libres de enfermedad a los dos años de la intervención, con tasas de supervivencia similares o incluso superiores a las observadas en cohortes históricas de pacientes tratados con cirugía radical.
El jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena, David Moreno, ha destacado la importancia de estos hallazgos, afirmando que «estos resultados nos permiten cambiar una práctica quirúrgica que veníamos aplicando durante más de 100 años». Esta afirmación subraya la relevancia de la investigación y su potencial para transformar el tratamiento del melanoma.
### Implicaciones para el Futuro del Tratamiento del Melanoma
La cirugía conservadora no solo representa un avance en términos de eficacia y reducción de complicaciones, sino que también abre la puerta a una mejor individualización del tratamiento para cada paciente. La integración de la inmunoterapia con la cirugía conservadora podría ofrecer un enfoque más holístico y efectivo en el tratamiento del melanoma, permitiendo a los médicos adaptar las estrategias terapéuticas a las necesidades específicas de cada paciente.
Los resultados del estudio ‘MelConSurg’ se suman a la trayectoria de la Unidad de Melanoma del Hospital Virgen Macarena, que ha alcanzado un liderazgo tanto a nivel nacional como internacional en el ámbito del diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel. Los profesionales de esta unidad no solo participan activamente en la elaboración de guías clínicas de cáncer de piel, sino que también son ponentes en eventos científicos de relevancia en Europa, lo que resalta su compromiso con la investigación y la mejora continua en el tratamiento del melanoma.
La evolución de las técnicas quirúrgicas y la investigación en tratamientos oncológicos son esenciales para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con melanoma. Con estudios como el de ‘MelConSurg’, se abre un nuevo horizonte en la lucha contra esta enfermedad, ofreciendo esperanza y mejores perspectivas a quienes enfrentan este diagnóstico.