Con tan solo veintidós años, Alberto Ginés se ha convertido en un referente en el mundo de la escalada deportiva, tras haber logrado el oro olímpico en Tokio 2020 y ser el primer campeón olímpico en la historia de este deporte. Recientemente, el joven extremeño se alzó con la medalla de plata en la Copa del Mundo de Escalada de Dificultad, celebrada en Alcobendas, Madrid, donde se sintió respaldado por su familia y amigos, lo que le permitió disfrutar aún más de la experiencia.
La competencia de la IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025 fue un evento significativo para Ginés, quien, a pesar de no haber conseguido el oro, se mostró satisfecho con su actuación. En una entrevista posterior a la final, el escalador expresó su alivio al sentirse liberado de la presión que había acumulado durante la competición. «Quería hacerlo bien delante de la gente, quería ganar mi primer oro de una Copa del Mundo, pero no ha podido ser», comentó Ginés, quien a pesar de su deseo de victoria, se mostró optimista y agradecido por los logros alcanzados en la temporada.
La importancia del apoyo familiar
Uno de los aspectos más destacados de su participación en la Copa del Mundo fue la cercanía de sus seres queridos. Ginés compartió que el momento de abrazar a sus abuelos después de la semifinal fue increíble y que el apoyo familiar es fundamental en su carrera. «Es super bonito y ojalá pueda seguir compitiendo en España por mucho tiempo porque es increíble», afirmó el joven escalador, resaltando la importancia de tener a su familia cerca en momentos tan cruciales.
La comunidad escaladora es otro de los elementos que Ginés valora en su trayectoria. A pesar de las barreras del idioma que pueden existir entre los atletas de diferentes nacionalidades, el escalador español destacó la buena relación que mantiene con sus rivales. «La relación entre todos es muy buena, somos muy buenos compañeros y no hay malos rollos», comentó, añadiendo que incluso comparte momentos de ocio con algunos de ellos, como jugar videojuegos.
El crecimiento de la escalada en España
Ginés también se refirió al crecimiento de la escalada en España y a la importancia de contar con más recursos para mejorar el rendimiento de los atletas. En su equipo, que incluye a otros destacados escaladores como Guillermo Peinado, Javier Cano, Mikel Linacisoro y Raúl Escribano, el joven atleta subrayó que el acceso a mejores instalaciones y entrenadores ha sido clave para su desarrollo. «Cada vez más recursos ayudan bastante a poder rendir mejor», afirmó.
La celebración de competiciones como la Copa del Mundo en Alcobendas no solo beneficia a los atletas, sino que también inspira a las nuevas generaciones. Ginés enfatizó que ver a los mejores escaladores compitiendo en vivo puede motivar a muchos niños y niñas a involucrarse en este deporte. «Eso va a hacer, sin duda, que se enganchen a la escalada», expresó, esperando que muchos de ellos deseen empezar a competir y que en el futuro haya una sólida cantera de escaladores en España.
La escalada deportiva ha ido ganando popularidad en los últimos años, y eventos como el de Alcobendas son una muestra del potencial que tiene este deporte en el país. La visibilidad que ofrecen estas competiciones es fundamental para atraer a nuevos talentos y fomentar el interés por la escalada entre los más jóvenes.
El futuro de Alberto Ginés
Con una carrera que apenas comienza, Alberto Ginés tiene un futuro prometedor por delante. Su enfoque en la mejora continua y su deseo de representar a España en competiciones internacionales lo posicionan como un atleta a seguir. La combinación de su talento natural, la dedicación al entrenamiento y el apoyo de su familia y la comunidad escaladora son factores que sin duda jugarán un papel crucial en su desarrollo como deportista.
A medida que la escalada sigue creciendo en popularidad y reconocimiento, Ginés se encuentra en el centro de esta evolución, siendo un ejemplo de lo que se puede lograr con esfuerzo y pasión. Su historia es un recordatorio de que, más allá de los trofeos y medallas, el verdadero valor del deporte radica en las conexiones humanas y el apoyo mutuo que se establece entre los atletas y sus seres queridos.