Durante el año 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) de España registró un total de 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el año anterior. Este incremento ha sido objeto de un análisis exhaustivo por parte de la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha estudiado la actividad sancionadora en los diferentes puntos de control de velocidad en las carreteras españolas. Este artículo se adentra en los datos más relevantes sobre las multas por exceso de velocidad en Andalucía, la comunidad autónoma que lidera el ranking de denuncias en el país.
Andalucía se ha consolidado como la región con más radares activos, acumulando un total de 959.592 denuncias, lo que equivale al 27,8% del total de denuncias en España. Este fenómeno ha generado un debate sobre la efectividad de los radares y su papel en la seguridad vial. Las comunidades que le siguen en el ranking son Castilla y León, con 413.343 denuncias, y la Comunidad Valenciana, con 366.360.
### Radares Más Activos en Andalucía
El informe de AEA destaca que los radares más activos de Andalucía se concentran principalmente en la provincia de Málaga. En particular, el radar ubicado en el kilómetro 968 de la A-7 ha liderado el ranking con 67.502 denuncias en un solo año. Este radar ha demostrado ser un punto crítico para la vigilancia del tráfico, seguido por otros radares en la misma provincia que también han registrado cifras significativas de multas. Por ejemplo, el radar del kilómetro 978 de la A-7 acumuló 45.582 sanciones, mientras que el de la A-45 (km 128) registró 33.310 multas.
En Cádiz, el radar de la A-381 (km 74) acumuló 54.835 denuncias, aunque solo 3.627 de ellas resultaron en sanciones efectivas. En Sevilla, los radares de la A-92 (km 83) y de la A-4 (km 495) también se encuentran entre los más activos, con 33.849 y 20.216 multas respectivamente. La SE-30, una de las vías más transitadas de la ciudad, también figura en la lista con 33.987 infracciones detectadas.
La actividad de los radares no solo se limita a las autopistas y autovías, sino que también se extiende a carreteras secundarias, donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas. Esto ha llevado a cuestionar la estrategia de la DGT, que parece centrarse más en la recaudación que en la prevención de accidentes.
### Incremento Exponencial en la Actividad de Algunos Radares
Un aspecto notable del informe de AEA es el incremento exponencial en la actividad de ciertos radares. Por ejemplo, el radar situado en el kilómetro 245 de la A-4 en Jaén ha pasado de formular solo 2 denuncias en 2023 a 24.189 en 2024, lo que representa un aumento dramático en su actividad. Otros radares, como el de la A-1 en Burgos y el de la A-381 en Cádiz, también han experimentado incrementos significativos, con aumentos de más del 500% y 1.400% respectivamente.
A pesar de la gran cantidad de denuncias, AEA ha señalado que solo 50 radares de los más de 1000 que tiene la DGT en toda España han contabilizado más del 30% del total de denuncias formuladas. Estos 50 radares más sancionadores han emitido 1.156.954 denuncias, lo que pone de manifiesto la concentración de la actividad sancionadora en puntos específicos.
En Sevilla, el radar más activo en 2024 se encuentra en la A-92, kilómetro 83, con 37.616 denuncias, superando las cifras del año anterior. Otros radares en la A-4 y la SE-30 también han mostrado un aumento en las multas, lo que refuerza la idea de que la vigilancia por exceso de velocidad es una prioridad en la región.
La DGT ha anunciado la puesta en marcha de nuevos radares fijos en Sevilla, lo que sugiere que la tendencia de aumentar la vigilancia y las sanciones por exceso de velocidad continuará. Sin embargo, la crítica de AEA sobre la necesidad de replantear la política de radares es un llamado a la reflexión sobre la efectividad de estas medidas en la reducción de accidentes y la promoción de una conducción más segura.
En resumen, el panorama de las multas por exceso de velocidad en Andalucía es complejo y multifacético. Con un aumento significativo en las denuncias y una concentración de la actividad sancionadora en ciertos radares, es evidente que la DGT y las autoridades de tráfico deben considerar nuevas estrategias para abordar la seguridad vial de manera más efectiva.